Este contenido es solo para suscriptores
Varios estudios científicos dan la voz de alarma sobre el futuro de las ciudades del cinturón templado. En 50 años tendrán temperaturas saharianas de 30° C de media y la gente se verá obligada a emigrar
El calentamiento global será la causa de un éxodo de grandes masas de población hacia zonas menos cálidas del planeta. Así lo demuestra un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, según el cual los cambios de los próximos 50 años serán superiores a los de los últimos 6.000 años. Un tercio de la población mundial: unos 1.200 millones de seres humanos se verán obligados a emigrar. Los que viven en países como el sur de Europa, Oriente Medio, India, Pakistán, Indonesia, Sudán o el cinturón norte-centroamericano se verán obligados a emigrar a zonas menos cálidas. Los Homo Sapiens somos una especie muy adaptable, pero esto lleva siglos. La primera reacción es emigrar a regiones más templadas.
El derretimiento del hielo y de los casquetes polares aumentará el nivel del mar
A medida que se derritan los glaciares y los casquetes polares, aumentará el nivel del mar. Muchas ciudades costeras se hundirán, y las temperaturas de los océanos cambiarán el curso de las corrientes oceánicas, contribuyendo a perturbar el clima actual del mundo. Ciudades como Venecia y Nápoles, Nueva York y Barcelona o Yakarta, pero también países como las Maldivas y muchas islas del Pacífico están destinadas a quedar por debajo del nivel del mar dentro de un siglo.
Seria necesario abandonar el uso de combustibiles fósiles
Según un informe de la ONU de 2023 sobre el cambio climático, el mundo corre el riesgo de sobrepasar un peligroso punto de inflexión de la temperatura en los próximos 10 años. A menos que las naciones abandonen inmediatamente los combustibles fósiles por energías limpias y renovables. Según un estudio publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) en 2020, hasta 3.500 millones de personas podrían vivir con temperaturas medias en torno a los 30° C en 2070. Quienes sostienen lo contrario quieren favorecer los intereses de las petroleras y los usuarios de combustibles fósiles. Deberían llevar sus tesis a congresos de climatólogos y discutirlas con autoridades científicas, en lugar de desinformar a la audiencia de tertulias.
Deberíamos cambiar nuestro estilo de vida, pero ¿quién está dispuesto a hacerlo?
En 2020, National Geographic publicó un artículo en el que nos mostraba que en 2070 Boston se parecerá más a Bardwell, Kentucky. Con veranos con una media de 5 grados más cálidos. Londres se parecerá más a Nápoles. Con temperaturas estivales 4 grados más altas. Aún estamos a tiempo de frenar este calentamiento global, que según las previsiones será de unos 3 °C. Deberíamos cambiar nuestro estilo de vida. Pero, ¿quién está dispuesto a hacerlo?
Milan superará los 32°C durante 45 días
Un equipo de climatólogos de la ETH de Zúrich ha elaborado un estudio sobre cómo el cambio climático alterará las temperaturas en ciudades de diversas partes del mundo en los próximos 30 años. Se examinaron 520 ciudades de más de un millón de habitantes. Los científicos utilizaron 19 variables climáticas relativas a la temperatura y las precipitaciones. En 2068, Milán superará los 32 grados durante 45 días. Hoy lo supera durante 22 días. En 1988 sólo 8 días al año.
Roma tendrá el mismo clima de Antalya en Turquia
Roma superará los 32 grados durante dos meses en 2068. El doble que hoy y más de cuatro veces que en 1988. En Caserta, la ciudad más calurosa de Italia, hace treinta años se superaban los 32 grados durante 44 días al año, hoy son 68 y dentro de 50 años ¡serán 86! Turín dentro de 30 años será lo mismo que San Antonio en Texas. Con un clima tórrido durante varios meses. El estado de San Marino se encamina hacia un clima similar al actual de Tirana, Albania.
Estocolmo tendrá las temperaturas actuales de Vienna
A nivel europeo, Estocolmo (Suecia) podría tener las temperaturas actuales de Viena (Austria), que está 1.200 km más al sur. A su vez, la capital austriaca podría asemejarse al clima actual de Tiflis (Georgia). Madrid tendrá las temperaturas actuales de Marrakech, Marruecos. Lisboa se parecerá a Malta. Múnich, en Baviera, tendrá el clima actual de Roma. Y Londres se parecerá a la Barcelona actual, mientras que París tendrá un clima similar al de la Estambul actual.
