Anuncio
Home Italianos en el mundo Ciudadanía, el dictamen del CGIE sobre el DDL 1450: viola los principios...

Ciudadanía, el dictamen del CGIE sobre el DDL 1450: viola los principios de igualdad y de irretroactividad

0
INSTALACIÓN NUEVO CGIE 2023

El Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE) emitió su dictamen formal y obligatorio sobre el DDL 1450/2025 – “Disposiciones en materia de ciudadanía”, actualmente en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. El documento arranca del orden del día aprobado por la Asamblea Plenaria del CGIE en junio y constituye una respuesta crítica y articulada al Decreto-ley 36/2025, luego convertido en la Ley 74/2025, también a la luz de las aperturas manifestadas por el Presidente de la República y por el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional respecto de las modificaciones propuestas por el propio Consejo.

¿Qué señala el dictamen?

El CGIE, tras una amplia consulta con las comunidades italianas en el exterior —hoy preocupadas y desorientadas por los nuevos criterios sobre la ciudadanía iure sanguinis—, advierte que el proyecto introduce elementos discrecionales que desnaturalizan el principio original de transmisión por descendencia, entre ellos:

  • La residencia del progenitor como requisito.
  • La exclusividad de la ciudadanía italiana, en detrimento de quienes poseen doble nacionalidad.

Principales críticas

  • Fecha límite retroactiva (27 de marzo de 2025). El DDL fija un término para hacer valer un derecho que las Secciones Unidas de la Corte de Casación —sentencia n.º 25317/2022— consideran imprescriptible. Para el CGIE, esta previsión viola los principios constitucionales de igualdad y de irretroactividad.
  • Fin del automatismo para nacidos en el exterior con doble ciudadanía. El reconocimiento deja de ser automático y convierte un valor reconocido en un desvalor, con la pérdida de un derecho ya consolidado.
  • Enfoque de control vs. inclusión. En un contexto de crisis demográfica, las motivaciones del decreto-ley priorizan el control antes que la inclusión, y no resultan convincentes en una visión de largo plazo sobre la comunidad italiana global.

Apertura a una reforma, con condiciones

Aunque el dictamen sobre el DDL 1450 es negativo, el CGIE se declara favorable a una reforma de la normativa sobre ciudadanía que:

  • surja del diálogo,
  • respete los derechos adquiridos, y
  • se construya en colaboración con las demás instituciones del Estado, en pleno ejercicio de su rol representativo.
Anuncio

Para el CGIE, el DDL 1450/2025, tal como está, vulnera principios constitucionales y erosiona derechos históricamente reconocidos a la diáspora. El Consejo pide corregir el rumbo y abrir un proceso legislativo que incluya, no que excluya, a millones de descendientes que mantienen vivo el vínculo con Italia.

Anuncio

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


Salir de la versión móvil