29.8 C
Rome

Ciudadanía, el dictamen del CGIE sobre el DDL 1450: viola los principios de igualdad y de irretroactividad

Fecha:

El Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE) emitió su dictamen formal y obligatorio sobre el DDL 1450/2025 – “Disposiciones en materia de ciudadanía”, actualmente en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. El documento arranca del orden del día aprobado por la Asamblea Plenaria del CGIE en junio y constituye una respuesta crítica y articulada al Decreto-ley 36/2025, luego convertido en la Ley 74/2025, también a la luz de las aperturas manifestadas por el Presidente de la República y por el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional respecto de las modificaciones propuestas por el propio Consejo.

¿Qué señala el dictamen?

El CGIE, tras una amplia consulta con las comunidades italianas en el exterior —hoy preocupadas y desorientadas por los nuevos criterios sobre la ciudadanía iure sanguinis—, advierte que el proyecto introduce elementos discrecionales que desnaturalizan el principio original de transmisión por descendencia, entre ellos:

  • La residencia del progenitor como requisito.
  • La exclusividad de la ciudadanía italiana, en detrimento de quienes poseen doble nacionalidad.

Principales críticas

  • Fecha límite retroactiva (27 de marzo de 2025). El DDL fija un término para hacer valer un derecho que las Secciones Unidas de la Corte de Casación —sentencia n.º 25317/2022— consideran imprescriptible. Para el CGIE, esta previsión viola los principios constitucionales de igualdad y de irretroactividad.
  • Fin del automatismo para nacidos en el exterior con doble ciudadanía. El reconocimiento deja de ser automático y convierte un valor reconocido en un desvalor, con la pérdida de un derecho ya consolidado.
  • Enfoque de control vs. inclusión. En un contexto de crisis demográfica, las motivaciones del decreto-ley priorizan el control antes que la inclusión, y no resultan convincentes en una visión de largo plazo sobre la comunidad italiana global.

Apertura a una reforma, con condiciones

Aunque el dictamen sobre el DDL 1450 es negativo, el CGIE se declara favorable a una reforma de la normativa sobre ciudadanía que:

  • surja del diálogo,
  • respete los derechos adquiridos, y
  • se construya en colaboración con las demás instituciones del Estado, en pleno ejercicio de su rol representativo.

Para el CGIE, el DDL 1450/2025, tal como está, vulnera principios constitucionales y erosiona derechos históricamente reconocidos a la diáspora. El Consejo pide corregir el rumbo y abrir un proceso legislativo que incluya, no que excluya, a millones de descendientes que mantienen vivo el vínculo con Italia.

Anuncio
El descendiente italiano
El descendiente italianohttp://italodescendientes.com
Este contenido ha sido elaborado por el equipo editorial de El Descendiente Italiano, comprometido con la difusión de información útil, verificada y actual para la comunidad ítalo-descendiente en el mundo.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Fin del sueño: Italia cae ante Inglaterra en semifinales, pero deja una marca imborrable

Jugadoras de la selección femenina de Italia abatidas tras la derrota ante Inglaterra en semifinales de la Euro 2025
4
Italia cae en semifinales de la Eurocopa Femenina tras un partido dramático en el que las inglesas remontaron con goles de Michelle Agyemang (95′) y Chloe Kelly en el tiempo extra. A pesar del adiós, Italia deja una imagen de coraje y solidez táctica.
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

Emprendedores de origen italiano en América Latina

Exploramos las historias de varios emprendedores y de otros nombres...

En los países del Trópico, la energía cuesta más cara. ¿Quién se beneficia?

¿Por qué en la zona tropical, los costos de...

El mar y sus increíbles beneficios para la salud

El sol y el aire marino, ricos en yodo...

El médico calabrés (Scalea) que desafió a Noriega y se convirtió en mártir

Hugo Spadafora, médico panameño de raíces calabresas, se convirtió en símbolo de valentía al enfrentar la dictadura de Manuel Noriega. Formado en la Universidad de Bolonia, llevó su compromiso por la libertad hasta las últimas consecuencias, pagando con su vida.