Cuéntanos un poco sobre ti.
Nací en 1962 y soy de Rivoli, una ciudad importante cerca de Turín. Trabajé durante mucho tiempo como periodista local y luego como corresponsal en el extranjero. Mi formación universitaria es en historia, con una pasión por la historia latinoamericana, un campo que primero apliqué en mi trabajo como reportero y luego como escritor. Aquí en Costa Rica, abrí una empresa en 1995 que todavía se dedica a la producción de mermeladas, con una presencia bastante importante en el mercado centroamericano. Además, en 1999 me uní a la Dante Alighieri, donde soy director académico. Enseñar el idioma y la cultura italiana es una experiencia muy enriquecedora, que te da la sensación diaria de estar haciendo algo importante no solo para uno mismo, sino para toda la comunidad.
¿Qué te llevó a mudarte a Costa Rica?
Varios factores, empezando por la necesidad de encontrar un equilibrio interior. En ese momento, era 1993, aunque ya había tenido experiencias importantes, sentía la necesidad de completar mi formación de vida de la manera más gratificante posible. Puedes nacer en el lugar más hermoso del mundo, y Italia lo es, pero si no hay estímulos, no puedes conformarte ni resignarte, sino que tienes el deber de vivir tu vida plenamente. De lo contrario, luego te encuentras en un punto lamentándote de haber desperdiciado el tiempo. Costa Rica cumplía mis necesidades y ahora puedo decir que el tiempo me dio la razón.
¿Cómo se vive en Costa Rica siendo italiano?
En primer lugar, siempre he pensado que un italiano que vive en el extranjero tiene una gran responsabilidad al ser portador de una cultura excepcional. Desafortunadamente, no todos mis compatriotas son conscientes de esto y se comportan de manera desagradable, dando un mal ejemplo. En cambio, deberíamos recordar que cada uno de nosotros es un potencial embajador de nuestro país: somos invitados, debemos respetar a quienes nos han acogido y, por lo tanto, ofrecer la mejor versión de nosotros mismos. Luego, para responder a la pregunta, como italiano vivo manteniendo las buenas costumbres de casa: como bien, sigo el fútbol, frecuento un pequeño círculo de compatriotas y costarricenses, y paso mucho tiempo en familia.
Háblanos sobre tus novelas/libros.
Publiqué mi primer libro hace veinte años y desde entonces he estado publicando con regularidad. Al principio, también debido a mi trabajo como periodista y mis conocimientos sobre América Latina, me dediqué a la no ficción. Luego, decidí dedicarme exclusivamente a la narrativa. Creo que soy un autor un poco atípico, ya que escribo y publico tanto en italiano como en español. Mi último trabajo, «La ira en el manglar», se publicó el año pasado por Uruk Editores. En mis libros trato temas de actualidad, no creo en la literatura como un ejercicio de aislamiento de la realidad, más bien la veo como un arma que permite presentar y denunciar situaciones incómodas.
¿Qué consejos darías a un italiano que desea mudarse a Costa Rica?
Le diría que mudarse a un país extranjero es un paso muy importante y, por lo tanto, debe evaluarse en todos sus matices. Dejar el hogar es ante todo una elección profunda, por lo que la decisión no puede ser el resultado de un capricho o de un malestar momentáneo. Hay que dejar de lado la idea romántica del paraíso tropical y concentrarse en el propio futuro. El éxito siempre radica en el trabajo y la perseverancia, en cualquier lugar donde te encuentres.
¿Qué es lo que más extrañas de Italia?
Los lazos familiares. Me fui cuando tenía treinta y un años, así que dejé atrás una experiencia de vida heterogénea y significativa. Sin embargo, para volver a saborear Italia están las vacaciones, aunque después de tantos años de ausencia, el país ha cambiado profundamente y no para mejor.
¿Cuál es tu lugar favorito en Costa Rica?
Seré poco original, pero es mi hogar. Vivo en el campo y he creado todo lo que siempre he deseado, empezando por una hermosa familia. En cuanto a Costa Rica, es un país extraordinario desde el punto de vista natural. Hay ciertos lugares donde realmente puedes sentirte en paz contigo mismo. En mi experiencia personal, mencionaría playa Penca, Bajamar, playa Grande, lugares principalmente ligados al mar.

