Trump quería reequilibrar las balanzas comerciales. Pero la maniobra de los aranceles parece abstrusa y poco equitativa. Tal vez sea un farol para negociar algo a cambio. Pero pocos han caído en la trampa y el mundo está respondiendo con nuevas estrategias, nuevos mercados y un nuevo orden mundial multipolar.
‘El día de la liberación’, el destape de los aranceles impuestos por Trump a casi todos los países del mundo, parecía una celebración pero podría ser un gol en propia puerta. Se soñaba con una nueva era para los Estados Unidos de América, volver a ser “grandes”. Al menos ese era el ambiente en aquel jardín, donde una claque de técnicos y trabajadores se sentaba junto a burócratas de la Casa Blanca, cantando hosannas al “pontífice maximus”. ¿Quién habría imaginado que esos gráficos, que Trump mostró orgulloso al mundo, habrían sumido a las bolsas en el pánico y creado reacciones extremas e inesperadas en los mercados y gobiernos de otros países?
Terapia de Luz Roja: Dispositivo para el Cuidado Facial y de Ojos en Casa – Rojo para Cuidado de la Piel y Azul para Rejuvenecimiento (Rosa)
Dispositivo portátil de terapia de luz roja y azul. Ideal para uso facial y ocular en casa, mejora la salud de la piel y ayuda a la regeneración celular. Diseño moderno en color rosa.
ComprarLa primera respuesta fue el desplome de las bolsas y la caída de la confianza en el dólar
Economistas, empresarios, banqueros y financieros preveían aranceles, pero no de tal magnitud: 46% a Vietnam, 54% a China, que luego se convirtió en 104%, 20% a la Unión Europea, 24% a Japón, 32% al aliado Taiwán. De repente, los aranceles hicieron que las acciones estadounidenses perdieran más de 6 billones de dólares, pero Trump parecía imperturbable, incluso fanfarrón. Mientras los mercados mundiales se desplomaban y los periódicos publicaban titulares alarmantes sobre la recesión que se avecinaba, perjudicando a la propia economía estadounidense.
Los economistas internacionales criticaron esas tablas como abstrusas
Trump lo hizo para cerrar el déficit con otros países. Pero la maniobra que inició es cuando menos temeraria y burda, según los economistas. La fórmula por la que se evaluaron los «derechos recíprocos» es algo anacrónica. Se ha tomado como ejemplo el derecho aplicado a las islas Heard y McDonald, próximas a la Antártida, donde los únicos seres vivos son los pingüinos. ¿Qué deber recíproco merecían? Los observadores querían demostrar con este descarado despiste que no hay un verdadero centro de estudios ni una elaborada estrategia detrás de la maniobra de los derechos, sino un espectáculo. La fórmula con la que calcularon los porcentajes no tiene lógica para los expertos: «Trump acusó a la UE de imponer aranceles del 39%, pero es una cifra completamente inventada. Pensar que el déficit comercial con un país está causado necesariamente por las barreras comerciales impuestas por ese país no tiene ningún fundamento económico«, explica Tommaso Monacelli, profesor de Macroeconomía en la Universidad Bocconi de Milán.
Organizador de Maquillaje SONGMICS – Giratorio, 3 Niveles, Ajustable
Práctico organizador de cosméticos con diseño giratorio de 3 niveles. Ideal para guardar productos de cuidado de la piel y maquillaje. Personalizable y elegante, perfecto para el tocador. Color champagne.
ComprarPodría pedir mucho y luego negociar quid pro quos políticos
El profesor de la Brokking Institucion de Washington, Carlo Bastasin, en declaraciones a Tg1 de la RAI, dijo que ve detrás de esta operación una táctica destinada a iniciar negociaciones, más que una condición estable. Es decir, ¡que él tampoco se lo cree! Trump es un empresario al que le gustan las apuestas. Desde el Despacho Oval, donde se siente el hombre más poderoso del mundo, aunque en realidad ya no lo sea, lo intenta todo. Sólo tiene dos años por delante, antes de las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2027, donde podría no encontrar la mayoría que le votó. Muchos, incluso entre los de su propio partido, ya se han arrepentido. Senadores republicanos de condados que se verán afectados por los aranceles canadienses sobre productos agrícolas especializados, por ejemplo. Debe darse prisa en impresionar al mundo si quiere tener alguna esperanza de traer a casa un resultado positivo.
Podría ceder en los aranceles a cambio de Groenlandia
Podría pedir mucho y luego negociar, Estado por Estado, condiciones más aceptables. De la UE (pero también de Musk) ya ha llegado la propuesta de crear una zona de libre comercio sin aranceles entre EEUU y la UE. Pero Trump podría ceder en aranceles a cambio de algo que considere necesario para la seguridad estadounidense: Groenlandia, por ejemplo. Por supuesto que utiliza formas inusuales y sin escrúpulos con las diplomacias literalmente escandalizadas por sus propuestas. Una cosa es cierta, como dicen muchos y el propio primer ministro canadiense, Mark Carney, «la vieja relación entre Estados Unidos y Canadá, basada en la creciente integración de nuestras economías y en una estrecha cooperación militar y de seguridad, ha terminado» y que Canadá tendrá que «reinventar radicalmente su economía buscando nuevos socios fiables».
Unos corren tras él y otros le dan la espalda
Según Trump, los gobernantes de todos los países han corrido a «besarle el culo». Una expresión bastante vulgar pero típica de la jerga trumpiana para decir que muchos le llaman para hablar. Pero China no ha llamado. China no negocia. China ha actuado inmediatamente. China ha integrado el yuan digital en el sistema internacional de pagos. Una medida que podría marginar al dólar como moneda preferida en el comercio. Más del 38% del comercio mundial, en el que participan una docena de países asiáticos (ASEAN) y seis de Oriente Medio, eludirá el sistema del dólar (el SWIFT) para utilizar el yuan digital.
Máscara Facial de Luz Roja 7 en 1 – Inalámbrica y Recargable
Tratamiento completo con luz LED de 7 colores para el cuidado facial desde casa. La máscara es inalámbrica, recargable y portátil. Ayuda a rejuvenecer la piel, reducir manchas y mejorar la circulación.
ComprarRespondemos a los muros con puentes mirando lejos
¿Qué significa esto? Si Trump levanta muros, los chinos construyen puentes digitales. El sistema de pago digital basado en yuanes tarda 7 segundos en ir de un lugar a otro del mundo, mientras que el SWIFT (usado ahora) tarda 3 o 4 días. Sin comisiones ni gastos bancarios ocultos. ¡Comisiones y costes que se reducirán en un 94%! Mientras la confianza en el dólar y en Washington decae, este movimiento chino es un golpe en la cabeza y en el cuello de Trump. China es el segundo socio comercial de EEUU justo después de México. Sólo en 2023 Estados Unidos importó más de 440.000 millones de dólares en bienes de Pekín (electrónica, ropa, componentes industriales) ¡ahora estos bienes costarán el doble! Un Iphone que hoy cuesta 1.200 dólares podría subir a más de 2.000 dólares. Gracias a que sus componentes se fabrican en una docena de países diferentes. Así es el mercado mundial. Se produce donde cuesta menos y se ensambla al final. Los estadounidenses tendrán que elegir: pagar el doble por un teléfono I phone o prescindir de él. Pero puede que no tengan que prescindir de él, ya que otros países buscan un nuevo equilibrio mundial entre ellos.
Está surgiendo un nuevo orden mundial basado en sistemas multipolares
Consideremos también que China, después de Japón, es el mayor tenedor de deuda pública estadounidense, con un valor de 768 billones de dólares que podrían utilizarse en clave antidólar. Pero la estrategia china no apunta a una supremacía del yuan, sino a un nuevo orden entre Estados, y en ello encuentra muchos aliados, en primer lugar los de los BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica). Es decir, casi la mitad de la población mundial!
El comercio entre China y los países de la ASEAN (zona asiática) alcanzó casi un billón de dólares en 2022 y creció un 120% respecto a 2013. En los primeros meses de 2023, estamos hablando de casi 400.000 millones de dólares. El 15,4% del comercio exterior chino. Ahora bien, este flujo de dinero se liquidará sin pasar por Washington, sin el dólar. Comprenden bien que los aranceles poco pueden hacer contra estas respuestas. Asistimos a la emergencia del mundo multipolar que anula el modelo unipolar. El que Trump quisiera mantener y para el que tiene pocas posibilidades de éxito si va contra todos.
La guerra ha comenzado pero no es con armas es una guerra de divisas y flujos
Cuando el dinero se mueve tan rápido y en régimen de transparencia, el viejo sistema aparece caduco, obsoleto y también será abandonado porque ya no conviene. La aparición de nuevas alianzas comemrciales, imprescindibles por los aranceles de Trump, ya está creando nuevas relaciones que solo estaban bajo el radar entre países latinoamericanos, Canadá, Australia, Reino Unido, la Unión Europea y los mercados asiáticos. El propio euro, que ya se ha apreciado frente al dólar en estas horas, podría volverse más fiable, junto con el yuan, para el comercio con el mercado de Europa Occidental. La situación es una oportunidad para Europa, si se mantiene unida y actúa como un solo país en los acuerdos comerciales internacionales. Al tratarla como un solo país, Trump ha hecho de hecho un favor a la UE. Solo cabe esperar que los principales países europeos sean capaces de aprender de los fracasos del pasado (incluida la guerra de Ucrania) y avancen rápidamente en la búsqueda de nuevos socios.
Debemos aceptar la aparición de nuevas superpotencias mundiales y construir un nuevo equilibrio
Hay que señalar también la miopía de Trump. Los Estados Unidos que le gustaría volver a ver grandes ya no existen. En las últimas décadas, la capacidad de fabricación estadounidense se ha desplomado debido a la estandarización y la deslocalización de la producción. Hoy le gustaría empujar a las empresas a producir en suelo estadounidense para evitar los aranceles. Pongamos un ejemplo. Nike es estadounidense pero tiene 150 fábricas sólo en Vietnam. ¿Qué ventaja tendría trasladarse de nuevo a Estados Unidos? Los salarios que paga en Vietnam se multiplicarían a su regreso. Las razones para parcelar las etapas de producción y la deslocalización son los costes laborales y la competencia de los Estados emergentes. Con los aranceles se podría recuperar algo, pero no si se aplican a los niveles propuestos y a todo el mundo. El riesgo es crear inflación y recesión si el mundo te sigue al paredón. Pero parece que no todo el mundo está tan loco. Al final, puede que se cumpla el dicho de que «quien mucho abarca, poco aprieta».
Te puede interesar leer también: Ciudadanía italiana por descendencia: nuevas reglas desde el 28 de marzo de 2025