Existe una reticencia atávica por parte de los Italianos a inscribirse en la administración pública y en las listas electorales. La oportunidad extranjera es excelente para huir, escapar a los controles, incluso renunciando a los propios derechos. Luego, cuando necesitas que te informen, ¡te sientes abandonado!
Según el Registro de Italianos Residentes en el Extranjero (Aire), ¡hemos superado los 6 millones! Una población muy diversa, tanto en latitud como en características de edad o especialización. La mayoría de los italianos han emigrado a países europeos. Según Saverio Gazzelloni, director de estadísticas demográficas y censos del ISTAT, son más del 54%. Muchos nacieron en el extranjero de padres emigrantes italianos y sólo el 30% son personas que nacieron en Italia y luego se marcharon.
Los jóvenes licenciados se marchan a un ritmo de 29.000 al año
En trece años, de 2011 a 2023, 550 mil jóvenes italianos de 18 a 34 años emigraron al extranjero. Netos de retornos, la cifra es de 377 mil. Sin embargo, se trata de fuerzas en las que el Estado ha invertido, hasta el punto de ofrecerles profesionalidad. Al marcharse es Italia la que pierde fuerzas frescas cualificadas, cediéndolas a otros países. Sabemos que esta cifra tiene una motivación principalmente económica.
El vigilante que se convierte en jefe de un laboratorio científico en Boston
Se trata de personas que, tras estudiar, creyeron en un puesto profesional que no llegó. Es famoso el caso de Sabina Berretta. Ni siquiera consiguió ser conserje en el instituto de investigación en el que trabajaba gratis en Catania. Obligada a huir para probar suerte, llegó a ser directora de un laboratorio en el MIT de Boston (Estados Unidos). Muchas enfermeras y médicos, cansados de la situación de nuestro sistema sanitario, encuentran acogida en Inglaterra o Noruega con salarios muy ventajosos e incluso alquiler pagado y excelentes condiciones para hacer carrera.

Entre los que se van, muchos son pensionistas. Se van donde la vida es más barata y el clima siempre bueno
Los que se jubilan toman la ruta de Portugal, Túnez, Tailandia, Canarias o el Caribe. Diferentes acuerdos bilaterales permiten a los emigrantes, en algunos países, cobrar toda su pensión, que en otros está cargada de Irpef y de impuestos regionales y municipales. Una grave desigualdad. Un trato diferente, que no encuentra justificación salvo en la búsqueda de retener recursos económicos en Italia, precisamente para pagar otras pensiones. Pero, ¿por qué hay que pagar el Irpef y los impuestos locales si uno se traslada al extranjero?
Ahora las salidas superan en número a los retornos. Se está mejor en el extranjero
Los italianos aman Italia, como muchos extranjeros. Quizá incluso más. Pero a estas alturas todo el mundo dice que la vida en Italia es cada vez peor. El clima, el mal tiempo, los impuestos altos, el Código de Circulación con puño duro y luego hay tanta arrogancia y violencia alrededor. Tráfico, contaminación, egoísmo. Según los datos de AIRE, los italianos que se trasladan al extranjero lo hacen por motivos personales, como reuniones familiares, oportunidades laborales concretas (por ejemplo, en los sectores de la restauración, el arte o la enseñanza), o por opciones de estilo de vida relacionadas con la cultura y el clima. A menudo, los lazos con parientes y amigos no se rompen del todo. Algunas personas viven seis meses en el extranjero y seis en Italia, pero ya es seguro que las salidas (99.500) superan a los retornos (74.500). Los 25.000 nacimientos superan a los 8.000 fallecimientos. Las adquisiciones de ciudadanía italiana fueron 85.400 el año pasado. En su mayoría son hijos de descendientes de italianos, cónyuges extranjeros o personas que pretenden trabajar en Italia o Europa.
Inscribirse en Aire, un deber que muchos eluden con riesgo
La edad media de los italianos en el extranjero es de 43 años. La de los residentes italianos es de 46,4. Así que estamos ahí. Antes emigraban familias en busca de trabajo, ahora emigran personas de todas las edades.
El problema es el de la inscripción en el Aire. En general, la presencia de italianos es también 7,8 veces mayor que la de los inscritos en Aire. La tendencia es a inscribirse sólo cuando surge una necesidad. Por ejemplo, la renovación de un pasaporte caducado. El artículo 6 de la Ley 470/1988 establece que la inscripción es un derecho y un deber de los ciudadanos. Es necesario para utilizar los servicios consulares y también para ejercer el derecho de voto en elecciones políticas y referendos.
Sanciones para quienes no se empadronen
Están obligados a empadronarse los ciudadanos que trasladen su residencia al extranjero durante más de 12 meses consecutivos, los nacidos en el extranjero o los que hayan adquirido posteriormente la ciudadanía italiana por cualquier motivo.
En 2024 entró en vigor la Ley 213 de 30 de diciembre, que introduce nuevas sanciones para quienes no se inscriban. Multa de 200 a 1.000 euros por cada año de no inscripción, hasta un máximo de cinco años. Siempre a partir del 1 de enero de 2024, no para el periodo anterior.
Cancelación de Aire por fallecimiento
La cancelación del Aire también puede convertirse en un problema. Por ejemplo, parece que la tasa de mortalidad de los italianos en el extranjero es del 1,4%, pero en América Latina es del 0,4%, mientras que en Italia es del 12,1%. Algo no cuadra. El aire es bueno y la vida es mejor en América Latina, pero 0,4 frente a 12,1 es demasiado poco. Muchos italianos inscritos no son dados de baja porque las defunciones no se comunican a tiempo a las autoridades italianas. El Aire corre así el riesgo de convertirse en un archivo de almas muertas. Además, hay que tener en cuenta que el número de inscritos es la base para determinar el electorado y el quórum del referéndum.
Existencia en vida: también hay que probarla acudiendo a Western Union para cobrar el haber de pensión.
La ley establece que la prueba de existencia en vida debe presentarse al menos una vez al año. No sólo afecta a las personas mayores. Uno puede fallecer aunque no sea de edad avanzada. Ha comenzado la verificación de la existencia en vida de los pensionistas dispersos por los distintos continentes, para los años 2024 y 2025. La tarea ha sido confiada por el Inps al Citibank N.A., que desde el 20 de septiembre de 2024 está enviando las solicitudes de prueba de vida a los pensionistas italianos residentes en Europa, Asia y Oceanía. Con la obligación de devolver el documento antes del 18 de enero de 2025. Lo mismo para los residentes en los demás continentes.
Debe demostrar que está vivo, de lo contrario la pensión no se abonará en su cuenta
Cuando no se presenta ningún justificante, el pago de la pensión de febrero de 2025 se efectúa en efectivo en las oficinas de Western Union de su país de residencia. Mostrando un código y presentando un pasaporte válido. Pero debe hacerlo antes del 19 de febrero. De lo contrario, se suspende el pago de la pensión a partir de marzo de 2025. En muchos casos el aviso no estaba o no llegó. El pensionista se olvidó de avisar de que sigue vivo. Nadie le avisó de que su pensión estaba en Western Union. Se quedó sin dinero y sin explicaciones. Porque si está en el extranjero hablar con el Inps es imposible. Es como si hubiera fallecido aunque siempre está vivo. Pero la preocupación podía, de hecho, acabar con su vida. ¿Era este quizás el objetivo?
Te puede inteersar leer también: Entrevista Exclusiva con Alfio Piva: Ex Vicepresidente de Costa Rica y Sus Raíces Italianas