Anuncio
Home Cultura EL SUBJUNTIVO DEL ULTIMO MILENIO

EL SUBJUNTIVO DEL ULTIMO MILENIO

0
Viñeta crítica sobre la desaparición del subjuntivo en el italiano actual.

El idioma italiano está en cuidados intensivos, eso lo sabemos desde hace tiempo. Hemos enterrado el tercer periodo hipotético, usamos el “che polivalente” como solución a nuestra poca familiaridad con la gramática y remplazamos nuestra lengua con vocabulario anglófono. Es cierto que cualquier lengua siempre está en movimiento, pero se tiene la sensación de que, en lugar de progresar, el italiano parece experimentar el fenómeno opuesto, que implica regresión y empobrecimiento. Desde hace décadas se habla de la enfermedad del subjuntivo, un paciente que siempre parece a punto de estirar la pata. Ya em 1984, hace más de cuarenta años, el lingüista y escritor Cesare Marchi tituló uno de sus artículos polémicos “La muerte del subjuntivo”, en el que culpaba de su muerte a los medios de comunicación, responsables de empobrecer la lengua y de aferrarse cada vez más a expresiones extranjerizantes.

El subjuntivo, sin embargo, no ha muerto y, aunque con dificultades, sigue sobreviviendo. Habira en las almas puras, aquellas que en una era de certezas, expresan su punto de vista con consideración, duda y deseo. Sentimientos claros que, echando un vistazo a las redes sociales, ya no se encuentran en la gran mayoría de los italianos. La gente no tiene reparos, lo que expresa son afirmaciones, declaraciones que no admiten réplica. Todos saben todo, así que si no dudo o no uso el cerebro, no necesito utilizar el subjuntivo. La crisis, más que lingüística, es la de una sociedad incapaz de ponerse en juego y por tanto de exponer un pensamiento crítico que sea relativo y no la verdad absoluta. Intenten seguir los comentarios en las redes sociales. El tiempo verbal que domina es el imperativo, el señor supremo del abuso. Nuestras opiniones son categóricas sobre cualquier tema y no permitimos objeciones.

En cambio necesitaríamos objetar, requisito fundamental para abrirnos a la discusión. El subjuntivo es el modo de la reflexión, es el tiempo verbal que nos pone en relación con el mundo y nos hace comprender al otro. Es la imagen de nuestra conciencia, de nuestra capacidad de elevarnos como seres capaces de expresar pensamientos, experimentar emociones y exteriorizar sentimientos. Umberto Eco afirmó que el modo indicativo se refiere al mundo real, mientras que el subjuntivo se refiere al mundo posible. Aquí radica la belleza de su uso. El territorio donde se mueve el subjuntivo es el mundo de nuestras esperanzas, deseos y también de nuestros miedos, de nuestra fragilidad como seres finitos con ansias de conocimiento. Son temas que se sitúan en el mundo de la discusión y de la conversación, de nuestra capacidad de comunicarnos con otras personas.

Anuncio

No sólo eso. El lenguaje es poder. Hubo una vez que el subjuntivo fue acusado de crear discriminación. Lo usaba la gente que había asistido a las mejores escuelas, era expresión de las clases dominantes. Don Milani entendió la importancia del lenguaje en la sociedad cuando afirmó que “el obrero conoce 100 palabras, el patrón 1000. Por eso es el patrón”.  Por esa razón inculcaba en sus pupilos el amor al estudio. La circunstancia se mantiene válida hoy en día, donde el vocabulario del italiano promedio no llega más allá de las 3000 palabras. El lenguaje eleva el nivel de habilidades, profundiza. En el trabajo abre oportunidades, en política frena el populismo. Para el individuo, abre fronteras. Tenemos la oportunidad de hacer la diferencia, depende de nosotros si queremos o no.

El artículo en italiano:

https://maledettitropici.blogspot.com/2023/03/ll-congiuntivo-dellultimo-millennio.html

Anuncio

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


Salir de la versión móvil