Una zona, en el corazón de la Toscana, que el mundo entero conoce por su arte, su gastronomía y la historia de personajes que cambiaron la civilización occidental con sus descubrimientos, intuiciones y estudios.
Genios como Leonardo da Vinci, Dante, Petrarca, Boccaccio, Lorenzo el Magnífico, Botticelli, Rafael, Miguel Ángel y Brunelleschi nacieron aquí, o vivieron y trabajaron aquí. Familias vinícolas como Ricasoli, Frescobaldi y Antinori.
Hoy, el Chianti ya no es el de los talleres renacentistas, sino que conserva su aura de feliz isla agrícola en el corazón de la Toscana.
Il “fiasco” (botella redonda) de vino Chianti, símbolo de una época
El nombre hace referencia a la marca de uno de los vinos más famosos del mundo. Desde que era un néctar de uva contenido en bonitas petacas, es decir, botellas redondas envueltas en paja con una base para apoyarse. Se repartió entre Florencia y Siena. Pero, ¿quién estableció esta frontera? Una leyenda lo explica. Se dice que dos jinetes partieron al canto del gallo de Siena y Florencia y que su punto de encuentro delimitó la frontera entre ambos territorios. Los florentinos contaban con un gallo negro que, mantenido en ayunas durante varios días y exasperado por el hambre, cantaba antes incluso de que saliera el sol. El caballero florentino lograba así anticiparse a la partida, lo que permitió a Florencia ganar la mayor parte del territorio en disputa.
Arte e historia, gastronomía y belleza se dan cita en estos lugares
En el corazón de la región de Chianti, en Siena, se encuentra el Castello di Ama, en Gaiole, donde cada año un artista combina Naturaleza y Cultura creando una obra que marca una relación especial con los viñedos y los muros del castillo. Daniel Buren ha creado un muro en el que el castillo es un espejo y las ventanas se abren a los viñedos en un continuo cruce de imágenes reflejadas y reales Louis Bourgeois ha instalado una escultura en la que un cuerpo femenino se transforma en una flor y así sucesivamente… En Figline Val d’Arno, la finca de Sting, el famoso cantante que ha rehabilitado allí las masías para regalarlas a sus hijos y establecer un estudio de grabación entre olivares y viñedos.
Itinerarios llenos de propuestas que roban horas al tiempo
Las rutas que se pueden construir en esta región son infinitas. Rutas cortas, pero no muy cortas, que nos llevan de una ciudad a otra, posiblemente evitando autopistas y rutas directas.
Cada ciudad de arte ofrece tesoros imaginables que no pueden admirarse en su totalidad en una visita rápida. En Siena sin duda el Duomo, los diversos palacios, la Torre del Mangia, las puertas, la Maestà di Duccio, las basílicas y oratorios, y luego la Piazza del Campo en Siena, la Piazza del Palio, diseñada como si fuera el manto de la Virgen que protege la ciudad, donde tiene lugar un rito de guerra interna (el Palio) para exorcizar la guerra con el mundo exterior.
San Galgano la iglesia descubierta y la espada en la piedra
Cerca de la ciudad de Palio se encuentra la Abadía de San Galgano, una fascinante construcción cisterciense de la Alta Edad Media. Hoy totalmente al descubierto. Un plató natural para el cine. Cerca se puede visitar la famosa espada que San Galgano colocó en la roca para hacer sus votos monásticos.
Pero Siena también es panforte y ricciarelli en el bar Nannini, su contrade y los ritos medievales del Palio y la sede de uno de los bancos más antiguos del mundo (MPS), y luego los vinos, no sólo el Chianti sino también el Vin Santo Occhio di Pernice, especialmente el de la finca Avignonesi, que es una auténtica rareza. Utiliza al menos un 80% de uvas Sangiovese y se envejece durante mucho tiempo. Con los años, el líquido se evapora y se calcula que se necesitan 24 botellas de 0,750 litros de Sangiovese para hacer una botella de 0,375 litros de Vin Santo.
La americana que cría cabras de Cashemira y el poeta carnicero
Cerca del Castello di Albola, en Radda, perteneciente a la familia veneciana Zonin, vive una dama estadounidense: Nora Kravis, que lo dejó todo para criar cabras de las que extrae fina lana para sus producciones de cachemira y queso de cabra.
No muy lejos, en Panzano, Dario Cecchini, el carnicero poeta que se sabe y recita de memoria la Divina Comedia, despacha sus filetes florentinos de 1,4 kg, que ahora asa en una osteria donde todos se sientan codo con codo a degustar
El recolector de lonchas Berkel que hace salumi
En Greve, ya en la región del Chianti florentino, el monumento a Giovanni da Verrazzano recuerda a todos dónde nació el navegante que descubrió la bahía de Hudson remontando parte del río.
Cerca de Greve se encuentra el Castello da Verrazzano, cuyo propietario siempre está dispuesto a ponerse a su disposición para una visita y una degustación del excelente Chianti. Mientras se puede degustar una «ribollita» en la osteria «Mangiando mangiando» (Comiendo comiendo) de Salvatore Toscano o hacer la compra de excelentes embutidos y jamones en casa de Stefano Bencistà Falorni mientras éste cuenta los orígenes de la familia de charcuteros y el ingenio de una abuela que ya era «feminista» a finales del siglo XIX. En el ala de su memoria se exponen las cortadoras Berkel que va a buscar por todo el mundo.

Mezclando ciudadanos y turistas, celebridades de la moda y la música
En la plaza siempre se puede encontrar al cantante Alejandro Baldi, amigo del recientemente fallecido diseñador de moda Roberto Cavalli. Él también vivía a las afueras de la localidad de Chianti. Una nota curiosa es el restaurante de la casa regentado por una pareja de ancianos en Montefioralle. Justo encima de Greve, o el famoso «tiramisù» de Gina, la cocinera de la Tenuta di Nozzole de Giovanni Folonari, que utiliza huevos de sus gallinas criadas en libertad y que se puede degustar con una copa de vin santo.
Te puede interesar también leer: En coche y barco admirando la Costa Amalfitana