Growing Up Italian cousinsGrowing Up Italian cousins

«Growing Up Italian», un podcast nacido en Instagram, se ha convertido en un fenómeno global con 4 millones de seguidores entre los italo-descendientes. Tres primos han convertido los recuerdos de su abuela en la cocina en un popular programa.

Hace muchos años se abrió en Staten Island, Nueva York, la «Enoteca Maria», un restaurante donde cocinaban tres abuelas italianas. Esa historia se convirtió en una película, ‘Nonnas‘, que puede verse en Netflix. No es una gran película, pero la idea es genial, hasta el punto de que alguien ha hecho algo parecido relacionado con la época. Un tiempo donde las redes sociales dominan la narrativa cultural. Pero cuando el contenido son los recuerdos afectivos de la abuela mientras cocina, el sentimiento sigue ganando.

Crecer a la italiana (GUI)

Tecnología con sentimiento podría ser el título de esta historia de tres primos de Brooklyn: Sabino Curcio, Michela Curcio y Rocco Loguercio. Juntos han convertido sus recuerdos familiares y las recetas de la abuela en un imperio digital con 4 millones de seguidores. «Growing Up Italian» (GUI), que empezó como un humilde podcast y una página de Instagram, es ahora un fenómeno transnacional que une a los italianos de la diáspora a través del humor, la tradición y una autenticidad irresistible. Pero, ¿cómo han conseguido estos «italianos profesionales» ganarse una audiencia global, especialmente en comunidades tan lejanas como América Latina, donde millones de descendientes de italianos buscan conexiones con sus raíces? 

De las raíces de Brooklyn a la viralidad: la génesis de un fenómeno

Los tres primos, hijos de inmigrantes de Campania , empezaron en 2016 compartiendo memes en Instagram para reírse de la idiosincrasia italoamericana: de las comidas de los domingos a las supersticiones, de los gestos con las manos a las batallas familiares por la receta «perfecta» de salsa. La idea era sencilla: crear un espacio en el que los italianos de la diáspora pudieran reconocerse. «Queríamos unir a la comunidad italiana de todo el mundo», explica Michela en una entrevista. 

Anécdotas familiares y ambientes hogareños

El salto llega en 2018 con el lanzamiento del podcast, donde las anécdotas familiares se mezclan con entrevistas a personajes de la talla del actor Chazz Palminteri o el rapero Bhad Bhabie . El formato -una charla informal entre primos- recrea el ambiente de una cocina italiana, donde cultura y comida son inseparables. «No estamos estereotipando; GUI trata de la tradición vivida», señala Rocco . 

¿Por qué funciona en Latinoamérica?

Para los descendientes de italianos en países como Argentina, Brasil o Venezuela, GUI ofrece un puente emocional hacia sus raíces. La nostalgia por una patria a menudo nunca visitada se traduce en afinidad con contenidos que celebran rituales familiares universales: la comida del domingo, el papel de la abuela, el orgullo por los orígenes . 

La estrategia de contenidos: autenticidad + compromiso

El poder de la comida como lenguaje universal. GUI explotó la comida no sólo como tema, sino como vehículo de identidad. Episodios como «La receta de albóndigas de la Nonna» o «El gran debate sobre el cannoli» convierten las recetas en historias familiares, que resuenan entre cualquiera que tenga un pariente que «mida la pasta a ojo». En América Latina, donde a menudo se adapta la cocina italiana (como la milanesa argentina), estos contenidos generan debate y se comparten. 

Humor y «italianidad» performativa

Los tres primos utilizan un humor exagerado pero afectuoso, haciendo guiños a los estereotipos (el gesto de «la mano en el bolso», el amor por la cadena de oro) sin caer en la caricatura. Lil Mozarella, invitado recurrente, encarna este estilo con sus vídeos en traje de Sergio Tacchini. Para el público latinoamericano, acostumbrado a representaciones similares (por ejemplo, memes sobre «el tío italiano»), es un reconocimiento inmediato. 

Integración entre plataformas

GUI domina en Instagram (2,1 millones de seguidores), TikTok y YouTube, adaptando el contenido a cada plataforma: en Instagram memes y quick recipe reels.  En podcasts, reflexiones culturales y entrevistas.  En documentales de YouTube al estilo de «un día típico en una familia italiana».

De la comunidad al negocio: el modelo empresarial. GUI ha convertido el compromiso en una marca multimillonaria. Sudaderas con inscripciones como ‘Los domingos son para la salsa‘ y colgantes para Crocs son ahora merchandising.  Colabora con empresas como Anthony and Son Panini Shoppe, propiedad de Sabino, que ha renovado la marca atrayendo a los jóvenes.  Se organizan eventos como cenas y encuentros, incluida una gira por Estados Unidos y planes para hacer paradas en Sudamérica.

Lección para la diáspora latinoamericana

GUI demuestra que potenciar las raíces puede ser rentable. En países como Argentina, donde el 60% de la población tiene ascendencia italiana, modelos similares podrían replicar el éxito, quizá fusionando tradiciones italianas y latinas (por ejemplo, podcast sobre el «mangia bene» italo-argentino). 

Críticas y desafíos: entre la autenticidad y los estereotipos

No faltan las polémicas: algunos acusan a GUI de comercializar una «italianidad» superficial. Pero los primos responden con contenidos más profundos, como episodios sobre la historia de la inmigración italiana o las diferencias regionales . 

Crecer a la italiana» es más que un podcast: es un movimiento cultural que habla a la diáspora con el lenguaje universal de la familia, la comida y la risa. Para los latinoamericanos de ascendencia italiana, representa un modelo para volver a conectar con sus raíces y, tal vez, convertirlas en un negocio. Como dice Sabino: «Ser italiano no es una cultura, es una vibración». Y esta «onda» tiene hoy un sabor global. 

Referencia:

Growing Up Italian™️ 🎙@thegrowingupitalianpodcast 🎙️ @growingupitalian

📧 info@growingupitalian.com 🇮🇹 link.me/growingupitalian

Carlo Raspollini

Por Carlo Raspollini

Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *