Nuestras vidas están al borde de otra revolución. Los coches voladores, mitad taxis y mitad helicópteros urbanos, cambiarán nuestras vidas. Al principio costarán dinero, pero el objetivo es que sean asequibles. Luego habrá que asegurar los corredores del cielo y hacer códigos especiales.
No cabe duda de que en un futuro próximo, muy próximo, los vehículos voladores estarán al alcance de los ciudadanos. El tráfico urbano y suburbano cambiará radicalmente gracias a estos vehículos, mitad coches y mitad helicópteros. Mientras los aviones se convierten en taxis y se asemejan cada vez más a coches voladores, los mismos automóviles se pondrán hélices y surcarán los cielos para escapar de los límites del asfalto. De esta mezcla nacerá el vehículo del mañana. Pero si el sueño de todos es volar y reducir así el tiempo de desplazamiento en la ciudad, pronto nos encontraremos en el cielo, con los mismos problemas de tráfico y aparcamiento.
Falta legislación, faltan normas de seguridad, falta conocimiento sobre quién debe controlar este sector.
Mientras tanto, la legislación que debe regular el tráfico aéreo tarda en llegar. En Europa todavía no existe una legislación específica para los vehículos voladores privados. La normativa actual se centra en las aeronaves tradicionales, como demuestran las licencias de vuelo privadas (PPL) y comerciales (CPL/ATPL), que exigen cursos teóricos y prácticos, así como un certificado médico. En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha concedido autorizaciones limitadas para probar vehículos híbridos como el Switchblade, un coche volador de tres ruedas clasificado como «aeronave experimental». Para utilizarlo, los propietarios deben montar ellos mismos al menos el 51% del vehículo y obtener una licencia de piloto. Además, se necesitan pistas dedicadas, como aeropuertos o instalaciones similares.
Se necesitan pistas dedicadas, normas para el tráfico en vuelo y seguridad
Faltan pistas específicas, normas de tráfico en vuelo y normas de seguridad en entornos congestionados . Para pilotar un vehículo volador se necesita una licencia de piloto, y actualmente no existen pólizas de seguro específicas para este tipo de vehículos. Es necesario aclarar quién supervisará el vuelo (autoridades de aviación o de carreteras) y cómo gestionar las emergencias o accidentes.
Los vehículos eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing) ya están listos
En la actualidad, varios modelos de vehículos voladores, en particular los eVTOL, se encuentran en una fase avanzada de desarrollo y algunos ya están listos para el mercado o lo estarán en los próximos años. He aquí un resumen de los modelos más prometedores y de los países en los que estarán disponibles:
Joby Aviation (EE.UU.)
Taxi volador de 5 plazas (piloto + 4 pasajeros).
Autonomía de 240 km, velocidad de hasta 290 km/h, funcionamiento silencioso.
EE.UU. (con servicios previstos a partir de 2025, inicialmente en Dubai y potencialmente en Europa) .
Archer Aviation (EE.UU.)
Midnight, taxi volador de 4 plazas.
Diseñado para viajes urbanos cortos (20 millas), asociación con United Airlines.
EE.UU. (Nueva York, Los Ángeles) y Oriente Medio (Abu Dhabi, con servicios a partir de 2025)
EHang (China)
EH216, dron autónomo biplaza.
Vuelo totalmente autónomo, ideal para turismo y transporte urbano.
China y Sudeste Asiático, con expansión a Europa.
Lilium (Alemania)
Lilium Jet, eVTOL de 7 plazas para viajes regionales.
Alcance de 250 km, centrado en rutas interurbanas.
Europa y EE.UU., certificación prevista para 2026.
Volocopter (Alemania)
VoloCity, taxi volador de 2 plazas.
Diseñado para trayectos urbanos cortos (22 millas de autonomía).
Europa (Francia, Alemania) y Asia (Singapur, Dubai) .
Pivotal (EE.UU.)
Helix, monoplaza para uso personal.
Precio a partir de 190.000 dólares, sin necesidad de licencia de vuelo en EE.
UU (entregas a partir de junio de 2025) .
Xpeng/Aeroht (China)
‘Land Aircraft Carrier’, furgoneta con dron desmontable.
Módulo volador para 2 pasajeros, precio estimado 255.000 euros.
China (lanzamiento previsto en 2026) .
Autoflight (China)
Prosperity I, taxi volador para 4 pasajeros.
Autonomía de 250 km, pruebas durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
China y Europa (Italia, Francia) .
Vertical Aerospace (Reino Unido)
VX4, taxi volador de 4 plazas.
Autonomía de 160 km, asociación con Virgin Atlantic.
Reino Unido y Europa (servicios a partir de 2025) .
SkyDrive (Japón)
SD-XX, monoplaza para movilidad urbana.
Diseño compacto para ciudades densamente pobladas.
Japón (servicios a partir de 2025).
Muchos de estos vehículos están aún pendientes de la certificación completa (por ejemplo, FAA, EASA). Los servicios iniciales se limitarán a rutas específicas (por ejemplo, aeropuerto-centro urbano).