Giovani tornano a casa dall'esteroGiovani tornano a casa dall'estero

Mientras los medios de comunicación informan sobre la «fuga de cerebros» al extranjero, poco se dice de los que regresan. Sin embargo, miles de italianos vuelven a casa, después de años fuera, enfrentándose a obstáculos en su reinserción laboral y social.

Oímos decir que la fuga de cerebros es mala para Italia. Perder competencias, habilidades, cualificaciones que se han cistrucado con gasto económico y de recursos humanos en el país sólo para verlos partir y participar en el desarrollo de otras realidades es preocupante para Italia. Pero cuando algunos de ellos regresan, ¿qué ocurre? ¿Qué hace Italia para acogerlos y ofrecerles esas perspectivas de vida e integración que no pudieron encontrar ni siquiera en el extranjero? También suena a advertencia para muchos descendientes de origen italiano que querrían trasladarse al país de sus antepasados. La situación no es halagüeña. De hecho, creo que la demanda de la nacionalidad italiana se debe más a la necesidad de tener un pasaporte que permita viajar más fácilmente a países de todo el mundo y acceder sin visado a muchos países europeos y de Norteamérica y Oceanía. En este sentido, se puede entender el auge de las solicitudes y la necesidad de disciplina.

Sitio web fácil

Los 75.000 retornados se encuentran frustrados y desorientados

Según datos del ISTAT, 75.000 jóvenes y no tan jóvenes regresaron a Italia en 2022, frente a 100.000 salidas. Aunque el saldo migratorio sigue siendo negativo, el retorno es una opción cada vez más frecuente, motivada por lazos afectivos, crisis económicas en los países de acogida o simplemente por nostalgia. Sin embargo, para muchos, el retorno se convierte en un viaje accidentado. Entonces, ¿la experiencia en el extranjero no sirve de nada?  No, si se regresa a Italia.

Desajuste laboral. Las competencias adquiridas en el extranjero a menudo no tienen cabida en el mercado italiano, caracterizado por salarios más bajos y menor dinamismo. Un ejemplo emblemático es el de los titulados universitarios: mientras que el 48% de los emigrantes en el extranjero tiene un título universitario, en Italia sólo el 25,8% de los retornados consigue sacarle partido. 

A menudo no existe una red familiar que pueda ayudar a la reintegración

Redes familiares ausentes. Quienes regresan sin una red de apoyo sólida (padres, amigos, antiguos compañeros) tienen dificultades para reconstruir su vida social y profesional. Esto es especialmente cierto en el caso de los jóvenes que salieron de Italia antes de los 30 años y regresan al cabo de una década, encontrándose con un país cambiado y unos lazos rotos. No cabe duda de que la situación del empleo en Italia empeora año tras año y lo que se podía encontrar y hacer hace 10 años o antes ya no es posible. Está muy claro que el trabajo que aumenta es precario, temporal y mal pagado. Los que salen de la universidad o del instituto no están preparados para entrar en el mundo laboral, que está cambiando bruscamente en las categorías profesionales más demandadas. Por lo general, son las relacionadas con la informática, la programación, los gráficos digitales y el marketing.

La reintegración se enfrenta a varios obstáculos

El desajuste del mercado laboral.  Italia es el último país de Europa en empleo de jóvenes licenciados (20-34 años) . Muchos retornados se encuentran con: los salarios más bajos de Europa. A un ingeniero que vuelve de Alemania pueden ofrecerle entre un 30% y un 40% menos que el salario extranjero.

Burocracia y rigidez. El reconocimiento de las cualificaciones profesionales suele ser complicado, sobre todo para quienes han trabajado en sectores no regulados en Italia (por ejemplo, tecnología o finanzas) . 

Botas para mujer hechas a mano en Italia en cuero marrón chocolate - GIROTTI

Botas para Mujer hechas a mano en Italia en cuero marrón chocolate – A medida – GIROTTI

– Hechas a mano bajo pedido personalizado.
– Exterior en cuero y ante, interior forrado en textil.
– Tus nuevas botas serán confeccionadas artesanalmente exclusivamente para ti y entregadas en tu domicilio o lugar de trabajo en 1-2 semanas.
– Incluye opción de devolución y cambios gratuitos si la talla no es correcta.
¡Todo esto por solo 279,00 €!
¡Haz tu pedido ahora!

El joven demandante de empleo actúa en un vacío social

Soledad y desorientación. Los que vuelven después de muchos años pueden sentirse «extraños en su tierra», sobre todo si proceden de realidades multiculturales como Londres, Berlín o Nueva York.

Falta de políticas de acogida. A diferencia de países como España o Irlanda, Italia no cuenta con programas estructurados para facilitar el retorno (por ejemplo, desgravaciones fiscales o ayudas a la vivienda). Tampoco se crean puestos de trabajo en sectores de crecimiento, salvo iniciativas de abajo arriba (start-ups).

Historias emblemáticas: algunos casos recogidos de informes y testimonios

Marco, de 35 años, volvió de Suiza: «Dejé un trabajo bien pagado en finanzas, pero en Italia sólo me ofrecían contratos por proyectos. Sin mis padres, que me acogieron, no lo habría conseguido». 

Laura, 40 años, antigua investigadora en el Reino Unido: «Después de 10 años en el extranjero, volver fue un trauma. Aquí mi experiencia cuenta poco, y tuve que aceptar un puesto junior». . 

Stefano, 32 años. Tras 10 años en Londres, donde trabajó como conserje en un hotel de lujo (con propinas diarias de hasta 100 libras), Stefano regresó a Italia durante la pandemia. Buscaba una calidad de vida más auténtica, lejos del cinismo y la obsesión por el dinero de la capital británica. Hoy dirige la granja familiar, que produce aceite y miel, y planea abrir instalaciones de agroturismo con el socio italiano que conoció en Londres.  Su reto es adaptarse al ritmo lento de la provincia y a la mentalidad más cerrada. Por otro lado, ha utilizado los ahorros que acumuló en el extranjero para poner en marcha un negocio vinculado a sus raíces locales y puede aprovechar su conocimiento del mercado británico para vender sus productos directamente en ese mercado.

La barrera de la burocracia

Senayt, 31 años. Tras seis años en el Reino Unido, donde trabajó en una organización infantil con itinerarios estructurados de desarrollo profesional, Senayt regresó a Italia para abrir Senny English Club, una innovadora escuela de inglés que combina métodos británicos con un enfoque experiencial.  Encontró resistencia en la burocracia. Un funcionario municipal le preguntó: «¿Pero quién te obliga a hacerlo?». Además, hay resistencia al cambio en el sistema educativo. El reto es llevar a Italia la experiencia internacional y un modelo educativo alternativo.

Mientras China corre, Italia permanece inmóvil

Angelo, 26 años . Tras dos años en Shanghai (China), donde trabajó en relaciones públicas para una empresa, Angelo regresó a Italia y abrió un restaurante inspirado en la vivacidad de los espacios chinos.  El contraste entre la eficiencia digital de Shanghai (donde «con un smartphone lo solucionas todo») y la lentitud de los servicios italianos. También aquí el reto es importar un concepto de hostelería internacional, fusionando la ética laboral china y el estilo de vida mediterráneo.

¿Qué falta para invertir la tendencia? 

Para convertir la vuelta en una oportunidad, necesitamos incentivos fiscales (por ejemplo, desgravaciones durante los 3 primeros años, como en Portugal).  Ventanillas específicas para el reconocimiento de competencias y la orientación laboral.  Políticas de vivienda para los que regresan sin red familiar. 

La «fuga inversa» sigue siendo un fenómeno poco estudiado, pero crucial para comprender la dinámica migratoria italiana. Sin intervenciones específicas, el riesgo es que el retorno se convierta para muchos en un nuevo fracaso, empujando al extranjero a quienes esperaban empezar de nuevo en casa.  Si Italia quiere invertir la tendencia al declive demográfico y la pérdida progresiva de mano de obra cualificada, debe invertir en retener y recuperar a los que regresan.

(Fuentes seleccionadas: Istat , Fondazione Leone Moressa , informe Neodemos , análisis Alley Oop)

Te puede interesar leer también: Los más famosos entre los nietos de los Italianos en Centroamérica

Sitio web fácil

Por Carlo Raspollini

Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *