gaza-hoy-Imagen de hosny salah en Pixabaygaza-hoy-Imagen de hosny salah en Pixabay

El mundo debate si se trata o no de un genocidio. Se lo preguntamos a AI. Mientras tanto, civiles indefensos mueren bajo los bombardeos israelíes. Muchos de ellos son niños. Por no hablar de los heridos, amputados, que se quedan sin familia.

Hoy, la población de Gaza debe enfrentarse también al drama de la hambruna y el hambre porque los israelíes no dejan que les llegue la ayuda de las organizaciones humanitarias. Así que los chinos han lanzado su ayuda desde aviones, en paracaídas. Seguros de que ningún antiaéreo israelí les tocaría.

Formulé así la pregunta a la Inteligencia Artificial

Respecto a lo que está ocurriendo en Palestina, en la Franja de Gaza, el mundo está dividido sobre si se debe hablar o no de Genocidio o de otra cosa, en cuanto al tipo de intervención del ejército israelí. Hay quienes creen que es Genocidio porque la intención de los israelíes no es tanto la de una represalia en respuesta a la masacre de Hamás del 7 de octubre, sino la voluntad evidente de expulsar o exterminar a toda la población palestina. Por otro lado, hay quienes sostienen que no se está produciendo un exterminio de toda la población, como si de un holocausto se tratara, pero sí una masacre de civiles indefensos, incluidos niños, mujeres e incluso personal médico y periodistas. ¿Quién tiene razón? ¿Se puede hablar de Genocidio o no?

La respuesta de AI

La cuestión de si lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza puede definirse como genocidio es objeto de un acalorado debate internacional, con posturas enfrentadas entre organizaciones de derechos humanos, gobiernos y académicos. He aquí un resumen de los principales argumentos.

Argumentos a favor de la tesis del genocidio

1.Intención destructiva: Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras organizaciones acusan a Israel de cometer actos con la «intención específica de destruir físicamente a los palestinos de Gaza», como exige la Convención sobre el Genocidio. Citan declaraciones de altos cargos israelíes que han calificado a los palestinos de «animales humanos» o han pedido la obliteración de zonas habitadas enteras. 

2. Condiciones de vida impuestas: El bloqueo total de la ayuda humanitaria, la destrucción sistemática de las infraestructuras de agua, hospitales y viviendas, y la creación de hambrunas se consideran actos calculados para causar la destrucción física de la población . 

3. Reconocimiento internacional: La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en 2024 que las acusaciones de genocidio son «plausibles» y ordenó a Israel que tomara medidas para impedirlo. Relatores de la ONU como Francesca Albanese también han confirmado esta interpretación . 

4. Número de víctimas: Más de 55.000 palestinos asesinados (el 70% de ellos mujeres y niños) y miles de cadáveres bajo los escombros, con tasas de mortalidad superiores a las de otros conflictos recientes . 

Argumentos contra la definición de genocidio

1. Objetivo militar: Israel argumenta que las operaciones están dirigidas contra Hamás, no contra civiles, y que las víctimas son un efecto secundario de la guerra urbana, agravado por el uso de escudos humanos por parte de Hamás.

2. Ausencia de intención genocida: Algunos académicos y gobiernos (como Estados Unidos e Israel) niegan que exista un plan sistemático para exterminar a los palestinos, señalando que el objetivo es la neutralización de Hamás, no la eliminación de un grupo étnico. 

3. Medidas para mitigar las víctimas civiles: Israel afirma haber proporcionado avisos antes de los ataques y corredores humanitarios, aunque organizaciones como Amnistía cuestionan la eficacia de estas medidas. 

Otras interpretaciones

– Limpieza étnica o crímenes de guerra: Algunos expertos abogan por definiciones como «limpieza étnica» o «crímenes contra la humanidad», destacando el deseo de expulsar a los palestinos de Gaza sin exterminarlos necesariamente . 

– Genocidio a cámara lenta: otros hablan de un «genocidio a cámara lenta», vinculado a décadas de ocupación y bloqueos que han hecho de Gaza un lugar inhabitable . 

Conclusión

La calificación jurídica de genocidio depende de que se establezca la intención específica de destruir a un grupo, un elemento complejo de probar. Sin embargo, las pruebas reunidas por ONG y tribunales internacionales (como la CIJ) hacen creíble la acusación, mientras que los argumentos israelíes se basan en una interpretación estrecha del derecho internacional. 

El debate también refleja divisiones políticas: países como Sudáfrica, Irlanda y Bolivia apoyan la tesis del genocidio, mientras que Estados Unidos y la UE la rechazan. Mientras tanto, el sufrimiento de la población civil es innegable, con miles de muertos, hambre y enfermedades generalizadas. 

Consideraciones propias

No parece ocioso e inútil establecer la idoneidad de un término como genocidio aplicándolo a una situación de evidente represalia militar exasperada contra un pueblo y no contra los terroristas que se esconden en Gaza. De esta definición se desprende una condena explícita y seria del Estado de Israel que podría tener consecuencias muy duras en el futuro de las alianzas entre diferentes Estados y las relaciones con las instituciones internacionales.

Para saber más: 

– [Informe de Amnistía Internacional](https://www.amnesty.org/en/latest/news/2024/12/amnesty-international-concludes-israel-is-committing-genocide-against-palestinians-in-gaza)  

– Sentencia de la CIJ de 2024] (https://it.wikipedia.org/wiki/Accuse_di_genocidio_nella_Striscia_di_Gaza)  

– [Análisis de Human Rights Watch sobre el agua](https://www.vaticannews.va/it/mondo/news/2024-12/israele-gaza-genocidio-acqua-guerra.html) .

Carlo Raspollini

Por Carlo Raspollini

Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *