Un movimiento rebelde recorre el mundo americano, son los que pretenden cocinar la pizza ‘a la latinoamericana’ y ya no a la italiana. Inutile decir si lo hacen bien o no. Lo hacen. Funciona. Lo importante es que la gente sepa que la ‘pizza italiana’ es otra cosa.
¿Quieres destruir la pizza? Muy bien. Como queráis. Adelante. Se hace y se come. Cuando algo conquista el mundo, todo el mundo lo percibe como propio. Ya no pertenece a quien lo inventó, sino que se convierte en algo distinto del original. Muchos estadounidenses piensan que la pizza es americana. Sin embargo, basta con ser claro y todo es aceptable en principio. Basta con llamar a las cosas por su nombre. Cuando se trata de una pizza arruinada, basta con decirlo y no pasa nada. Para nosotros es una cuestión de educación del gusto, del paladar. Si hay quien ha deseducado su paladar y quiere combinar piña con salsa de tomate, adelante. Peor si le pone ketchup.
En EEUU y más allá están cambiando (para mal) una buena pizza
Así, en EEUU, y no sólo, está estallando un fenómeno que une dos culturas aparentemente distantes: la italiana y la latinoamericana. Se llama Latinos en Pizza, y es mucho más que un hashtag. Es una auténtica revolución culinaria, nacida en Instagram para celebrar a los pizzeros latinos que están conquistando el mercado estadounidense, un ‘pepperoni‘ a la vez.
“No somos italianos, pero hacemos pizza como los dioses!”
Todo empezó con una idea sencilla: dar voz a quienes, a pesar de no tener sangre italiana, aprendieron a amasar como un abuelo napolitano. Latinos en Pizza es un proyecto creado para contar las historias de estos pizzeros, a menudo inmigrantes de primera o segunda generación, que han convertido la pizza en un puente entre dos mundos. Probablemente intentando adaptarse al gusto de la mayoría de sus clientes.
Ahora hacen pizza de arepa. ¿Entendido? No hay más que decir.
Por ejemplo, Sofía, una venezolana que llegó a Miami sin saber lo que era «00», y Alessio, un pizzero napolitano que la acogió bajo su ala. Hoy Sofía regenta una de las pizzerías más de moda de la ciudad, y su ‘Arepa Pizza‘ (sí, has leído bien) se ha convertido en un culto. «Al principio se reían de mí», cuenta Sofía en una entrevista. «Pero cuando probaron mi pizza con guacamole y carne mechada, se dieron cuenta de que la tradición puede evolucionar».
¿Por qué está explotando esta tendencia?
Yo diría que porque el mal gusto y la ignorancia se están apoderando del mundo. Puede que sea culpa de las redes sociales o del «hago lo que me da la gana», pero ocurre. La pizza, ya se sabe, es un lenguaje universal. En todo el mundo hay pizza, igual que hay café expreso, igual que hay espaguetis y Nutella. Da igual que seas de Bogotá, Ciudad de México o Brooklyn, la pizza siempre ha sido un símbolo de integración. Los latinos se dieron cuenta de que, para abrirse camino en Estados Unidos, podían utilizar un plato ya querido y «personalizarlo» con sabores de casa.
Redes sociales = Viralidad garantizada. Instagram y TikTok están llenos de vídeos de pizzeros latinos «molestando» a los italianos con ingredientes inverosímiles: pizza de elote, chimichurri en lugar de albahaca, incluso plátano (sí, ha ocurrido). Y mientras los puristas gritan «¡blasfemia!», los likes crecen.
Pizzeros venidos a menos, ahora ceden ante el cliente
Muchos de estos pizzeros proceden de entornos difíciles: inmigración, trabajos mal pagados, sueños en el cajón. La pizza se ha convertido en su tarjeta de visita. «Mi padre era albañil, yo elegí amasar», dice Javier, un hondureño que ahora tiene dos pizzerías en Los Ángeles. Y los italianos… entre el escándalo y el respeto. Por supuesto, hay quien levanta la nariz. “Una pizza con aguacate no es pizza, es un crimen“, comenta un usuario bajo un rollo de Latinos en Pizza. Pero muchos chefs italianos de Estados Unidos reconocen el talento de estos pizzeros. «Al principio era escéptico», admite Alessio, el mentor napolitano de Sofía. “Luego me di cuenta de que la pizza es como la música: puedes tocarla de mil maneras, lo importante es que esté buena”.
¿El futuro? Más fusión, más memes, más comunidad
Latinos en Pizza no es sólo comida: es cultura, identidad y un poco de sana provocación. ¿El próximo paso? Un docu-reality en Netflix (ya hay rumores de proyecto). Un festival de pizza latino-italiano (imagínese la polémica) . La primera pizzería en el espacio según Elon Musk (vale, quizá estemos exagerando) . Mientras tanto, la próxima vez que pida una pizza, pregúntese: «¿Y si en vez de salchicha pruebo chorizo?». Puede que descubras que el futuro de la pizza tiene… acento latino.
Muchos ya pondrán objeciones al término «latino».
No está claro por qué se utiliza este término para referirse a los iberoamericanos. Latinos son los pueblos que descienden de la Roma imperial: italianos, franceses, españoles, portugueses y rumanos. ¿Qué tiene que ver América? Los descendientes de españoles y portugueses viven en América, así que sería más correcto llamarlos iberoamericanos. Pero que así sea. Además de la «pizza», ¡también han robado la terminología «latina» a los italianos! Qué se le va a hacer. ¡Los itaiianos se reconcilian con el hecho de que su cocina es la primera y la más amada del mundo!
¿Y usted? ¿Eres del equipo de la pizza tradicional o de la fusión? Prepárese para luchar con los italianos puristas, que son muchos.