Del 7 al 9 de mayo en Roma, un evento sobre IA y Robótica para mejorar nuestra productividad en agricultura, rehabilitación, conducción autónoma. Perspectivas de más empleo para quienes se formen en estos aspectos.
Roma acogerá la RomeCup 2025, un evento dedicado a la inteligencia artificial, la robótica y los jóvenes talentos. Este tipo de iniciativas implican a cualquier persona interesada en promover la cultura y la innovación en cualquier parte del mundo. Contar con una formación adecuada en estas herramientas es la mejor garantía para encontrar empleo en un futuro próximo.
Innovación para el bienestar humano
La RomeCup 2025, se celebrará del 7 al 9 de mayo en la Università degli Studi Roma Tre y el Campidoglio. Será un evento centrado en la innovación para el bienestar integral. El tema central será la integración de la tecnología y la humanidad, con especial atención a los aspectos éticos y sociales. Se presentarán prototipos innovadores que van de la agricultura a la rehabilitación, de la asistencia a la conducción autónoma. Contrariamente a los temores generalizados, estas tecnologías no son un obstáculo para el empleo, sino una oportunidad para mejorar la calidad del trabajo y de la vida. Tenemos que lidiar con la IA, que sigue siendo una herramienta en manos humanas y necesita nuestra presencia para hacer realidad los objetivos para los que fue construida.
Integrar tecnología y humanidad
El evento explora cómo la tecnología puede promover el bienestar holístico, garantizando beneficios distribuidos equitativamente. Se debate la gobernanza compartida de la IA y la robótica, con el objetivo de redefinir valores comunes para abordar la «condición tecnohumana».Más de 100 equipos de escuelas y universidades italianas participarán en competiciones de robótica. Más de 4.000 participantes, entre estudiantes, profesores, investigadores y empresas, se reunirán para debatir sobre innovación y desarrollo humano integral.
Estarán presentes expertos internacionales, investigadores y representantes de instituciones como el Consejo Nacional de Investigación y el Instituto Italiano de Tecnología. Se debatirá sobre robótica educativa y codificación para las escuelas. Soluciones tecnológicas para la sostenibilidad y la inclusión social. Proyectos de investigación aplicados a sectores como el mar y la red 5G.
Entre los prototipos presentados se encuentran soluciones para la inclusión de personas con discapacidad
Realter es un sistema diseñado para mejorar la comunicación y la interacción de las personas con discapacidad sensorial, especialmente aquellas con dificultades auditivas. Utiliza tecnologías avanzadas de reconocimiento del habla y traducción automática para convertir el habla en texto o lenguaje de signos. Puede utilizarse en entornos educativos, laborales y sociales para facilitar la inclusión y el acceso a la información. Por ejemplo, durante una conferencia, Realter puede transmitir en tiempo real el contenido de las presentaciones a personas con dificultades auditivas.
AntiFog es un dispositivo diseñado para mejorar la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual. Integra sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial para detectar obstáculos y proporcionar indicaciones habladas o táctiles. Puede utilizarse en entornos urbanos o domésticos para ayudar a las personas a desplazarse con seguridad. Por ejemplo, AntiFog puede señalar la presencia de escalones, puertas u objetos en movimiento, mejorando la experiencia de navegación.
Estos prototipos representan un paso importante hacia un futuro más integrador, en el que la tecnología se convierta en una herramienta para derribar barreras y fomentar la igualdad.
Prototipos para optimizar las actividades de producción y servicios
AgroBOT es un prototipo para optimizar las prácticas agrícolas mediante inteligencia artificial. Por ejemplo, puede monitorizar las condiciones del suelo y el clima, sugiriendo el momento ideal para plantar o regar. Además, puede identificar enfermedades de las plantas mediante análisis visual y proponer tratamientos específicos, reduciendo el uso de pesticidas.
Health Bot ofrece soluciones para la salud mental y el bienestar escolar, integrando tecnologías avanzadas. Es un sistema robótico diseñado para la rehabilitación física y mental. Puede utilizarse en centros de terapia para ayudar a los pacientes con ejercicios personalizados, supervisando los progresos mediante sensores avanzados. También integra tecnologías de apoyo psicológico, como la terapia cognitivo-conductual asistida por IA.
CoBOT Este robot está diseñado para la asistencia diaria. Puede ayudar a personas mayores o discapacitadas a realizar tareas como cocinar, recordar citas o tomar la medicación. Gracias a su capacidad para aprender de las interacciones, puede adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario.
TirBOT y 5GBOT son prototipos que explotan la red 5G para aplicaciones de transporte inteligente.
TirBOT se utiliza para el transporte inteligente, que explota la red 5G para comunicarse con otros vehículos e infraestructuras viarias. Puede optimizar las rutas para reducir el consumo de combustible y mejorar la seguridad vial evitando colisiones mediante sistemas avanzados de detección.
5GBOT utiliza la tecnología 5G para aplicaciones en entornos urbanos, como la gestión del tráfico o la vigilancia. Por ejemplo, puede vigilar zonas concurridas para garantizar la seguridad pública o recopilar datos para mejorar la planificación urbana.
Estos proyectos demuestran cómo la innovación tecnológica puede aplicarse en ámbitos clave para mejorar la calidad de vida y promover un futuro más inclusivo. Si desea más detalles sobre un prototipo o tema concreto, no dude en decírmelo.
Te puede interesar leer también: Vehículos voladores, ya están entre nosotros