La Direccion General de Migracion (DGM) detuvo a varias embarazadas y pacientes, de nacionalidad dominicana, haitiana, boliviana e incluso italiana, en una emergencia medica en Santo Domingo por documentos irregulares.
Entraron a 33 hospitales públicos del país caribeño para recoger a todos los irregulares con documentación migratoria. De la noticia se hizo eco De Ultimo Minuto el 21 de abril. En el pueblo de Friusa (Punta Cana), durante el mismo periodo, la policía destruyó casas y chabolas con grúas, dejando en la calle a 26 familias, en su mayoría de origen haitiano. Esto forma parte de una operación a gran escala para reducir el número de personas con documentación irregular en la República Dominicana. Actualmente, 1.198 personas, principalmente haitianas, han sido detenidas sin documentos regulares.

La operación militar tiende a reglarizar una situación insostenible
Un protocolo aplicado a partir del 21 de abril, en el marco de la represión de los inmigrantes haitianos, estipula que los indocumentados pueden recibir tratamiento hospitalario, pero después deben ser detenidos y expulsados del país. Evidentemente, otros extranjeros indocumentados también se ven afectados. Nunca es agradable ver cómo detienen a la gente, especialmente a mujeres embarazadas o con niños. Pero la ley es clara y los militares sólo cumplen órdenes. «Detuvimos a 48 mujeres embarazadas y a 39 que acababan de dar a luz, acompañadas de 48 niños», anunciaron los servicios de inmigración en un comunicado. «Estas personas fueron llevadas a un centro de detención en Haina para tomarles las huellas dactilares y los datos biométricos, y fueron tratadas con dignidad, recibiendo incluso alimentos».
El ‘ius soli’ permite la ciudadanía automática a los nacidos en suelo dominicano
Muchas mujeres dominicanas en estado incómodo tienden a dar a luz en la República Dominicana tanto por una cuestión de higiene y salud que no pueden encontrar en su propio país, como para dar a sus hijos una oportunidad diferente de crecer. En la República Dominicana, la ciudadanía por nacimiento, o «ius soli», es un principio fundamental: cualquiera que nazca en el territorio es automáticamente ciudadano dominicano, independientemente de la nacionalidad de los padres. El país ha asumido plenamente el principio en el que se basan los Estados Unidos de América, un país nacido de la inmigración europea, que luego se extendió a América Latina y Asia. Un principio constitucional que el presidente Trump quisiera cambiar, pero para el que no basta la sola voluntad del presidente.
Todos los que no tenían documentación regular fueron detenidos
A las mujeres detenidas en los hospitales de Santo Domingo no se les permitió terminar el reconocimiento médico. Un familiar declaró: Mi esposa vino a hacerse un chequeo de estómago, tiene 10 años en el país y es italiana, pero como su pasaporte venció en septiembre, la detuvieron de inmediato», denunció Moisés, un ciudadano dominicano cuya pareja fue interceptada en la Maternidad. Entre los diversos casos de mujeres detenidas se encuentra el de una joven dominicana embarazada de siete meses y de 18 años, que fue detenida a las 7 de la mañana en el hospital cuando se disponía a ser examinada.
«No sabemos qué hacer, ella necesita atención médica y ahora está en un camión detenida», expresó Antonio Moretto, presidente de una junta de vecinos que acompañaba a la familia.
Incluso un permiso caducado basta para ser detenido
A una señora boliviana, Sara Condoira Paza, para quien su marido dominicano aseguró que los trámites de regularización estaban en marcha, también se la llevaron porque su permiso había caducado hacía cuatro meses. «Mostramos nuestro certificado de matrimonio y aun así no le permitieron atención médica. Solo dijeron que la llevarían a Haina», explicó con frustración el marido.
Una mujer haitiana que había ido a vacunar a su hijo de seis meses fue detenida, junto con su hijo, porque no llevaba consigo la documentación. «Se los olvidó en casa», dijo su marido, residente legal desde hace siete años.
La actuación policial choca con la necesidad humanitaria de mujeres y niños
Por supuesto, la policía de migración debe hacer su trabajo. Lo que resulta desconcertante son los métodos drásticos, como si se tratara de delincuentes. A menudo, las personas que han dejado caducar sus permisos o simplemente han olvidado sus documentos en casa o están en proceso de regularizarlos pueden ser víctimas de estas detenciones. Para obtener la liberación de un familiar hay que pasar entonces por un proceso difícil y también costoso. Muchos, sin embargo, se quejan de la masificación de pacientes extranjeros en los hospitales públicos nacionales. Este también es un derecho que hay que preservar.
Te puede ineresar leer también: Ciudadanía italiana por descendencia: nuevas reglas desde el 28 de marzo de 2025
