-3.8 C
Rome

Monferrato, una tierra para saborear, paso a paso

Fecha:

Este es un primer itinerario piamontés. Lo iniciamos en Monferrato, para pasar después a los viñedos de las Langhe y, por último, a los senderos de montaña de Val Pellice o en barco por el lago, pasando por Arona y Stresa, para admirar las espléndidas villas patricias. Pero esto ya será tema de un futuro viaje.

Al recorrer carreteras y caminos rurales, elegimos bien las direcciones para encontrarnos con personajes ricos en historias y productores gastronómicos capaces de satisfacer nuestro paladar y nuestra curiosidad. Son viajes que inspiran la cotemplación, se hacen despacio, mejor a pie, pero digamos que también podemos parar y bajarnos del cómodo coche, que antaño encontraba en Piamonte su cuna preferente. Ahora los coches se hacen en otros sitios, pero la gastronomía sigue siendo la de antaño y los pasesaggi han permanecido. Esos no se venden.

La forma de viajar debe ser en sí misma un placer, de lo contrario es una fatiga

El sesgo estilístico de estos viajes de los que les hablo quisiera ser descriptivo, a veces lírico, contemplativo. Un viaje que exprese serenidad, gusto, amor por la belleza, respeto por las vidas y los acontecimientos pasados y presentes. Una forma de viajar que se ha revalorizado. Que los hombres de letras y los artistas del Grand Tour ya habían elegido y que el frenesí de nuestra época ha olvidado. Hoy los viajeros son recogidos y lanzados en autocares o aviones. Ven más autopistas que otra cosa. Comen almuerzos para llevar y, al final de cada jornada, se desploman en la cama de su pensión destruida, después de haber visto una ciudad entera en pocas horas y sin recordar nada.

El Alto Monferrato no es un pariente pobre de las Langhe, es el cofre que guarda ese tesoro

Las colinas entre el Tanaro y el Bormida se asemejan al paisaje de Umbría o Toscana. Hacia la zona de Cuneo, sin embargo, las colinas se vuelven abruptas y escarpadas. El suelo calcáreo y arenoso. El paisaje impermeable. Tierra de antiguos sudores, entre bosques y viñedos, castillos medievales, donde conviven tres provincias, se dejan sentir las influencias del mar pero pervive la cercanía de los montañeses. Es el corazón agrícola del Piamonte, de tintos superfinos y carnes jugosas, quesos sorprendentes, verduras únicas como el cardo jorobado. El itinerario sigue la carretera de Alba a Cortemilia y luego a Roccaverano, atravesando las Langhe más conocidas, las situadas a ambos lados del Tanaro. Continúa por Mombaldone, Acqui Terme, Nizza Monferrato, Mombaruzzo, hasta las puertas de Alessandria.

Cuenta la leyenda que San Francisco pasó por aquí….

En Cortemilia se produce la famosa avellana redonda de Langhe. El pueblo es un antiguo puesto avanzado de defensa contra los ataques desde el mar. El castillo es hoy una ruina, pero aún se puede admirar una rara torre cilíndrica (siglo XIII) que formaba parte de él. En las afueras de la ciudad se encuentra una joya: la iglesia parroquial románica de Santa María, que alberga un excepcional tríptico de piedra que representa la Gloria de la Virgen (siglo VII) y cuenta la leyenda que San Francisco pasó por aquí. No se sorprenda. En el siglo XII, la gente no iba en avión ni en tren, sino que caminaba mucho y a veces había caballos para transportar a los peregrinos. San Francisco caminaba mucho, a veces creo que caminaba más que vivía.

Las hierbas silvestres se utilizan para hacer infusiones valiosas para la salud

Cerca de las pocas casitas de Céssole, Valter Porro trabaja buscando en los valles y a orillas de los arroyos hierbas silvestres para sus infusiones. Algunas de ellas las cultiva de forma ecológica y las utiliza para un licor artesanal que ya producía su abuelo Teodoro Negro.

Entre bosques y avellanos ascendemos por las ásperas colinas de las Langhe. Aquí, entre Bistagno y Roccaverano, en primavera, rebaños de ovejas y cabras ofrecen su leche para el espeluznante queso Robiola, de intensos aromas herbáceos. Andrea Pfister es suizo de origen pero vive aquí desde hace tiempo, en las colinas de Mombaldone, donde tiene sus ovejas y donde guarda los secretos robados a los queseros locales para mantener un producto DOP.

La tierra del Brachetto vino espumoso dulce bueno para celebrar

Corremos hacia Acqui, donde las colinas de viñedos se ven interrumpidas por fortificaciones y torres de vigilancia. Aquí sólo quedan las hileras de uvas con las que se produce el Brachetto, un vino espumoso dulce para todas las fiestas. También se puede visitar el antiguo acueducto romano, el manantial termal que brota en la ciudad o las Terme Vecchie construidas por los Gonzaga a finales del siglo XVII, e incluso cruzar la zona donde se construirá el nuevo centro termal, obra encargada a Kenzo Tange.

Terrenos también de película

En algunas zonas de Monferrato, como el campo y las calles de Acqui, Alba y Alessandria, se rodaron escenas de la película Il partigiano Johnny, de Guido Chiesa, y de la película I nostri anni, de Daniele Gaglianone. La población participó activamente en la reconstrucción medioambiental de los decorados, retirando carteles, cables, postes de la luz y antenas de televisión, y aportando decorados y equipos antiguos para las escenas de la película. Los temas de la guerra partisana se ambientan a menudo en estas tierras, entre las Langhe y el Monferrato, que parecen especialmente eficaces por las sugerencias y referencias que los pueblos y el campo ofrecen todavía a la época y el ambiente de la Segunda Guerra Mundial. Es probable que en la raíz de este hecho se encuentre el persistente retraso sociocultural de los años de posguerra y que hoy, en un periodo de mayor desarrollo, se comprenda sin embargo su valor cultural y su beneficio turístico, como es el caso de la enogastronomía.

El cardo jorobado nació en Niza y se bañó en «bagna cauda«

En el campo de la Azienda agricola Visconti, en Nizza Monferrato, el cardo se cultiva según un procedimiento que requiere tantos pasos que sólo dos cultivadores (Pietro Bongiovanni y Tullio Mussa) son capaces de conocerlos y realizarlos correctamente. Pero el cardo, jorobado porque se dobla bajo tierra donde, oculto a la luz del sol, crece tierno y blanco, listo para la bagna cauda, es un baluarte de Slow food, uno de los primeros productos salvados de la extinción.

«La Barbera«, uno de los raros vinos con nombre femenino, de hecho se marida con casi todo

En Niza, una de las patrias del Barbera d’Asti, hay mucho donde elegir en cuanto a bellezas artísticas que visitar. Quizá la mayor rareza sea el crucifijo de plata del altar de San Giovanni in Lanero. En Cascina La Fornace, conocemos a Pietro Colla, un campesino con las manos marcadas por el tiempo, que sólo habla piamontés, vive solo en la casa a media colina y trabaja él mismo el escarpado viñedo. Nos habla del Barbera, negro y aterciopelado, nacido de la arena y el sol.

Amaretto según la antigua receta que une simbólicamente el norte y el sur de Italia

El Amaretto nació en Mombaruzzo, un feliz encuentro entre la gastronomía piamontesa y la siciliana, debido al matrimonio de un ecónomo de bodega de la corte de Saboya con una siciliana, hace unos dos siglos. En la tienda que lleva el nombre del descendiente de aquel ecónomo, Virginio Moriondo, la familia Vincenzi sigue elaborando amaretti según la antigua receta.

Por el camino, nos encontramos con un personaje que se siente como en casa en estas tierras, como es Paolo Conte o como fue Umberto Eco, que nos acompañará a Bosco Marengo, al convento dominico de Santa Croce. Visitamos el ciclo de pinturas de Giorgio Vasari y el mausoleo de Pío V, en pórfido y mármol verde. Después llegamos a Alessandria y concluimos nuestro viaje con Renato Balbon, carnicero y criador en Molinetto de la espléndida raza piamontesa de la que se preparan cortes para carnes hervidas, estofadas, guisadas y asadas.  En la mesa, entre crudi all’albese y un buen Barbaresco, nos despedimos para irnos a dormir serenos y felices y nada cansados.

Te puede interesar leer también: Chianti: un territorio disputado entre Siena y Florencia

AHORRO CON ESTILO

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Escuche musica italiana en vivo


Compartir post:

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

¡Ven a Italia con nosotros!

Popular

Noticias de la última semana
Relacionado

Escándalo en el Festival de Sanremo: ‘Ya sabían que Olly ganaría’

Algunos periodistas habían anunciado semanas antes que Olly ganaría....

La ONG Aurora desobedece y desembarca a 39 migrantes en Lampedusa.

El barco Aurora de la ONG Sea Watch llevó...

Alimentos que apestan 3. Orugas, cabezas de salmón, helado de leche materna

Viajar es muy agradable. Al conocer hábitos y costumbres...

Los italianos en el extranjero hacen todo lo posible para escapar a los controles

Existe una reticencia atávica por parte de los Italianos...