¿Qué es la diáspora italiana? Una historia olvidada pero fundamental
¿Alguna vez te has preguntado qué es realmente la diáspora italiana?
Salvo los descendientes de italianos en el extranjero, muy pocos conocen este término. Lo admito: hasta hace poco tiempo, yo tampoco sabía mucho al respecto. Pero hoy quiero contarte qué es, qué representa y por qué es fundamental no olvidarla.
¿Qué es la diáspora italiana?
La diáspora italiana es la herencia silenciosa que nos dejaron nuestros antepasados. Es un patrimonio inmenso, construido con sacrificios, renuncias y, en muchos casos, incluso con la vida.
En el baúl de nuestra historia, esta riqueza ha permanecido cerrada durante más de un siglo. Sin embargo, hoy corre el riesgo de ser olvidada debido a ciertas decisiones políticas que podrían cortar definitivamente el vínculo entre Italia y sus hijos en el extranjero.
Una herencia que no se enseña
La diáspora italiana no se enseña en las escuelas. Es ignorada por los libros de historia, a menudo considerada como una sombra incómoda. Pero en realidad, es una de las fuerzas que hoy nos hace fuertes en el mundo. Si sabemos valorarla, podremos recoger los frutos del sacrificio de millones de italianos.
Una huida necesaria: la emigración masiva
A finales del siglo XIX, Italia atravesaba una profunda crisis económica. Alrededor de 30 millones de italianos se vieron obligados a emigrar para sobrevivir.
En 1900, Italia contaba con solo 34 millones de habitantes: la diáspora afectó a casi toda la población. Partían para trabajar, ganar dinero y enviar sustento a sus familias.
La diáspora italiana ocurrió en un silencio generalizado, al igual que el dolor de quienes partían. En aquella época no existían medios de comunicación adecuados para documentar el drama que vivía el recién nacido Estado italiano. Italia nació en la pobreza más absoluta.
Una comunidad mundial: 80 millones de descendientes
Gracias a esta diáspora, hoy existe una red de más de 80 millones de personas de origen italiano repartidas por todo el mundo, con raíces sólidas en América, Europa y Australia.
Estos emigrantes y sus descendientes promueven diariamente la identidad italiana y actúan como puentes entre Italia y el resto del mundo.
Los números de la diáspora italiana
- Valor económico de los migrantes italianos en el mundo: más de 2,5 billones de euros
- Promoción del Made in Italy: aproximadamente 90 mil millones de euros
- Turismo generado por la diáspora: más de 200 mil millones de euros
¿Qué está haciendo Italia por su diáspora?
En los últimos años, Italia ha comenzado a estudiar el valor estratégico de su diáspora, siguiendo el ejemplo de países como China y Francia, que desde hace tiempo aprovechan el potencial de sus comunidades en el extranjero como palanca de desarrollo.
Un estudio italiano presentado en el Foro 19 en 2023 propuso considerar a los descendientes de italianos como parte de una “nación extendida”. Es una visión de futuro, que virtualmente amplía las fronteras italianas. Pero no todos piensan igual.
Recorte del vínculo: nuevas leyes contra la ciudadanía por descendencia
La política italiana está proponiendo leyes para limitar el reconocimiento de la ciudadanía jure sanguinis solo a los descendientes hasta el tercer grado (bisabuelos italianos).
- 23 de junio de 2023: el senador Mena presenta el Proyecto de Ley 752/2023
- 6 de octubre de 2024: Forza Italia presenta un proyecto con el mismo objetivo
Costos y barreras para obtener la ciudadanía
Con la Ley Financiera 2025, se introdujo un pago de 700 € por cada solicitud de ciudadanía italiana, incluidos los menores. La solicitud puede realizarse tanto ante los tribunales como ante los municipios o consulados.
La máquina del descrédito
Al mismo tiempo, se ha activado una narrativa mediática que demoniza a los descendientes de italianos, presentándolos como aprovechados, invasores, interesados solo en obtener un pasaporte.
Los reportajes muestran solo una parte de la historia, sin mencionar que muchos casos terminan en absoluciones o que muchos descendientes han sido víctimas de estafadores que ni siquiera tramitan sus expedientes.
Esta información no distingue a las víctimas de los culpables. Hemos visto reportajes engañosos en canales como Rete 4, RAI Tre y programas como Presa Diretta, que aunque por fin hablan de la ciudadanía jure sanguinis, muchas veces difunden inexactitudes y prejuicios.
Otra narrativa es posible
Los descendientes de italianos en el extranjero, los llamados “nacidos italianos en tierra extranjera”, merecen respeto y ser escuchados. La ciudadanía jure sanguinis no es un favor ni una mercancía: es un derecho, basado en la sangre y en la historia.
Quienes los representan y quienes los asisten no pueden aceptar una narrativa distorsionada, cargada de prejuicios y superficialidad.
Es hora de reescribir la historia de la diáspora italiana. No como una vergüenza, sino como una fuerza silenciosa que ha hecho grande a nuestro país.
Los números, las historias, los vínculos: todo indica que la diáspora italiana no es solo el pasado, sino también el presente y el futuro de Italia en el mundo.
Artículo basado en una intervención de Mariastella Urbini
Texto adaptado y editado para su publicación por Giuseppe Cacace, para El Descendiente italiano.
Te puede interesar eller también: Ciudadanía italiana por descendencia: nuevas reglas desde el 28 de marzo de 2025