Earth and Super EarthEarth and Super Earth

En enero de 2024, un hallazgo de la NASA reavivó este antiguo interrogante. Astrónomos del programa TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) identificaron un planeta llamado TOI-715 b, que reúne condiciones que podrían hacerlo potencialmente habitable. Este exoplaneta, ubicado a 137 años luz de la Tierra, ha sido clasificado como una super-Tierra.

La humanidad siempre he vivido con la esperanza de encontrar vida fuera en el unverso. Encontrar rastros de organismos vivos en otro planeta es, por eso, un descubrimiento muy importante. Se había especulado con ello, pero nunca se había encontrado. Lo que, por supuesto, no nos da derecho a pensar en extraterrestres tipo ET.

Seres vivos y pensantes podrían estar, haora o en futuro o haber estado presentes en otros planetas en épocas distintas a la nuestra, y en cualquier caso la distancia de 137 años luz, es decir, mil millones de veces la triple distancia entre la Tierra y la Luna, hace muy complicado cualquier posible contacto.

El hallazgo es especialmente emocionante porque TOI-715 b orbita dentro de la llamada zona habitable de su estrella, una región en la que las temperaturas permitirían la presencia de agua líquida en la superficie del planeta, uno de los ingredientes esenciales para la vida tal como la conocemos.

¿Qué sabemos sobre TOI-715 b?

TOI-715 b se encuentra en la constelación de Dorado, y gira alrededor de una estrella enana roja, más fría y longeva que nuestro Sol. Estas estrellas, aunque menos luminosas, tienen la ventaja de ser más estables durante miles de millones de años, lo que aumenta las posibilidades de que sus planetas puedan desarrollar condiciones favorables para la vida.

El planeta tiene un tamaño aproximadamente 1.5 veces mayor que la Tierra. Aunque todavía no se conoce su composición exacta, los científicos creen que podría ser rocoso, lo cual es otro factor positivo. Su año —el tiempo que tarda en dar una vuelta completa alrededor de su estrella— dura sólo 19 días terrestres, ya que se encuentra mucho más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. Sin embargo, debido a que la estrella es menos caliente, esa cercanía no impide que el planeta se mantenga dentro de un rango térmico adecuado.

¿Puede haber vida?

Por ahora, la pregunta no tiene respuesta. TOI-715 b no es una prueba de vida extraterrestre, pero sí un excelente candidato para futuras investigaciones.

Uno de los próximos pasos será estudiar su atmósfera, si es que la tiene. La atmósfera juega un rol crucial en la habitabilidad: regula la temperatura del planeta, protege contra la radiación y puede contener gases asociados con procesos biológicos, como el oxígeno, el metano o el dióxido de carbono. La presencia de estos gases, en proporciones específicas, podría indicar la existencia de procesos vitales activos.

Los científicos esperan usar el telescopio espacial James Webb para realizar observaciones detalladas y detectar posibles bioseñales. La precisión del James Webb permite analizar la luz que atraviesa la atmósfera del planeta cuando pasa frente a su estrella, revelando así su composición química.

¿Qué significa ser una “super-Tierra”?

El término super-Tierra no implica que el planeta sea como el nuestro en todos los aspectos, sino que se refiere a su masa y tamaño. Estas super-Tierras pueden tener atmósferas muy diferentes, climas extremos o una geología totalmente ajena a lo que conocemos. Pero también podrían parecerse a la Tierra más de lo que pensamos. Hasta ahora, los astrónomos han encontrado miles de exoplanetas, pero muy pocos están ubicados en la zona habitable y, de esos, aún menos son del tipo rocoso. TOI-715 b destaca porque cumple ambos criterios, lo que lo convierte en uno de los planetas más prometedores encontrados recientemente.

Un segundo planeta y más preguntas

Además de TOI-715 b, los científicos creen que podría haber un segundo planeta más pequeño en el mismo sistema, aún más cerca del centro exacto de la zona habitable. Si se confirma su existencia, este planeta —aún sin nombre oficial— podría ofrecer condiciones incluso mejores para albergar agua líquida.

Este tipo de descubrimientos refuerzan la hipótesis de que el universo está lleno de mundos diversos, algunos de los cuales podrían ser adecuados para la vida. Cada nuevo exoplaneta hallado es una pieza del rompecabezas cósmico que nos ayuda a entender mejor nuestro lugar en el universo.

La noticia tiene ya más de un año. ¿Por qué la han mencionado muy pocos telediarios?

Un año después, ¿qué se sabe de la Supertierra? ¿Qué evaluaciones se han hecho de la habitabilidad de ese planeta? Es cierto que el descubrimiento de la supertierra TOI-715 b, anunciado en enero de 2024, no recibió una amplia cobertura en los telediarios. Esto se debe, en parte, a que los avances en la investigación de exoplanetas suelen ser progresivos y requieren tiempo para obtener datos concluyentes.

No es que a la gente le guste soñar y si en lugar de ET, sólo se encuentran algas u organismos unicelulares, no se estimula suficientemente la imaginación humana y no se comprende el valor del descubrimiento. También ocurre con las cosas más mundanas de la vida. La gente cree lo que le gusta creer y la lucha por comprender la realidad no tiene el mismo atractivo que los cuentos de hadas.

Evaluaciones sobre la habitabilidad

Hasta la fecha, no se ha detectado una atmósfera en TOI-715 b. La presencia de una atmósfera es crucial para evaluar la habitabilidad de un planeta, ya que puede indicar la existencia de agua líquida y proteger la superficie de la radiación estelar. El Telescopio Espacial James Webb está programado para futuras observaciones que podrían ayudar a determinar si TOI-715 b posee una atmósfera y, en caso afirmativo, analizar su composición .(muyinteresante.com.mx)

Se requieren más investigaciones para confirmar

Aunque TOI-715 b es un candidato prometedor en la búsqueda de planetas habitables fuera de nuestro sistema solar, aún se requieren más investigaciones para confirmar su potencial habitabilidad. Los avances en la observación y análisis de exoplanetas, como los que permitirá el Telescopio Espacial James Webb, serán fundamentales para obtener información más detallada en el futuro.

Carlo Raspollini

Por Carlo Raspollini

Licenciado en Ciencias Sociales en el 1974 (Trento). Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otros networks de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con sociologia, cultura, medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *