35.2 C
Rome

Las contradicciones de Occidente:  Libertad individual frente a seguridad colectiva 

Fecha:

Con las herramientas de la tecnología aumentan las comodidades para los usuarios, pero no nos damos cuenta de que disminuye la posibilidad de no ser controlado en el gasto, en los viajes, en la privacidad de los hábitos.

Las sociedades occidentales ensalzan los derechos individuales (privacidad, autodeterminación), pero aceptan cada vez más controles estatales y corporativos en nombre de la seguridad. El control del marketing se traduce fácilmente en control político por razones electorales. Del mismo modo que puedo orientar a alguien hacia una compra, puedo orientarlo hacia un partido. De ahí las noticias falsas y las campañas organizadas con el uso de algoritmos diseñados a propósito. Incluso la idea de abolir la moneda en favor de las tarjetas de crédito es una comodidad obvia, pero al mismo tiempo una privación total de la libertad individual. Cada compra, desde un café hasta un piso, será rastreada y se conocerán la voluntad, los hábitos, los antojos y las tendencias de cada uno.

Para defendernos de terroristas y epidemias reducimos nuestras libertades

Las leyes antiterroristas (por ejemplo, Patriot Act, vigilancia masiva) erosionan la privacidad, justificadas por la «amenaza a la seguridad».  El terrorismo y las pandemias también han servido para esto, para reducir los espacios de libertad de todos. Cada vez que cruzas una frontera te obligan a declarar cada alfiler que llevas en el equipaje.

A través de Covid, las restricciones han pasado y algunas permanecen

Durante COVID-19, los gobiernos impusieron cierres y obligaciones en materia de vacunas, lo que desencadenó protestas de quienes los consideraban autoritarios (por ejemplo, No Vax en Italia, camioneros en Canadá).   Pero no se trata sólo de la cuestión de las vacunas. Los desplazamientos en sí, las precauciones para no contagiar, el lavado de manos constante, las mascarillas, las distancias que hay que respetar son precauciones lógicas pero que, de hecho, reducen la libertad personal. Basta pensar en la libertad de que disfrutaban los jóvenes en los años setenta. Hoy en día, el amor libre, favorecido por la píldora anticonceptiva, ya no tiene el mismo encanto. Entre el sida, las enfermedades sexuales y no sexuales y la gripe, se ha convertido en un verdadero problema incluso hacer del sexo una opción de libertad.

La inteligencia artificial cambia el mundo del trabajo

La inteligencia artificial y las redes sociales recopilan datos personales para elaborar perfiles de los usuarios, mientras se discute sobre ética digital.  Este es el problema que se ha disparado con la difusión de internet y las redes sociales. Aumentamos la posibilidad de estar interconectados, de tener información en tiempo real, pero al mismo tiempo nos exponemos al control de hackers y empresas de recopilación de datos, incluso de potenciales sitios que hacen del control y el conocimiento su negocio. No sólo pueden perjudicar tu trabajo pirateando tu ordenador con virus y otros medios, sino que también pueden tratar de influir en tus decisiones enviándote noticias falsas, imágenes inventadas, induciéndote emociones y creencias completamente infundadas.  Se celebra la democracia liberal, pero se toleran medios antiliberales para protegerla (por ejemplo, algoritmos que censuran la «desinformación», a menudo con criterios opacos). 

Conclusión

Estas contradicciones revelan un Occidente dividido entre ideales progresistas y resistencias conservadoras, entre pragmatismo y utopía. Su resolución (o gestión) definirá el futuro de todas las sociedades del planeta. Somos muchos y estamos cada vez más interconectados, la pandemia lo ha demostrado e Internet es otra prueba. Si no se encuentra un equilibrio satisfactorio entre las necesidades de quienes consumen y derrochan demasiado y las de quienes se ven privados incluso de lo necesario, las posibilidades de que se produzca una catástrofe, natural o militar, son bastante fundadas.

Anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Gaggia RI9380/46 Classic Pro Espresso Machine: Un Clásico Italiano en Acero Inoxidable Cepillado

Gaggia RI9380
0
Si eres un amante del café, la Gaggia RI9380/46 Classic Pro Espresso Machine es una adición imprescindible para tu cocina. Esta máquina de espresso...
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


Carlo Raspollini
Carlo Raspollinihttps://italodescendientes.com/
Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

Jannik Sinner conquista Wimbledon: el nuevo rey del tenis italiano

Londres, 13 de julio de 2025 – Jannik Sinner...

Alfa Romeo planea regresar al segmento E con un modelo revolucionario: ¿llega el “E-Jet”?

¿Vuelve Alfa Romeo al segmento E con un modelo...

CUANDO LOS “NEGROS” ERAN LOS ITALIANOS

Hace unos cinco años el New York Times publicó...

LA VERDADERA EMPRESA DE MARCO POLO

“Andare per il mondo”: qué mejor expresión les queda...