23.7 C
Rome

El peligro en la pantalla

Fecha:

Cómo los retos virales envenenan la adolescencia latinoamericana. Las redes sociales han tejido una nueva realidad para los adolescentes latinoamericanos: un mundo donde la aceptación se mide en «likes» y la osadía se convierte en moneda social

En Colombia, un niño de 13 años desapareció durante exactamente 48 horas. Sus padres, desesperados, movilizaron a la comunidad, alertaron a las autoridades y vivieron una angustia inimaginable. Cuando reapareció, exhausto pero ileso, confesó: «Era un reto… quería ganar puntos«. Este caso real, documentado por la Policía de Boyacá en enero de 2025, no es una anomalía . Es el síntoma de una epidemia regional donde la búsqueda de visibilidad y pertenencia se ha vuelto mortal.

Los Juegos Macabros que Envician a Nuestros Jóvenes

Latinoamérica enfrenta una ola de retos digitales que convierten el riesgo en espectáculo. El «Desafío de las 48 Horas» ha encendido las alertas policiales desde México hasta Argentina. Los adolescentes desaparecen deliberadamente de sus hogares, buscando acumular puntos según la reacción que generen: mensajes de búsqueda en redes (10 puntos), movilización comunitaria (50 puntos), alerta Amber (100 puntos). Cada punto es una herida abierta en el tejido familiar .

Viralizar el video como trofeo digital

Pero el horror no termina ahí. En las calles, «La Caza del Pijo» transforma la envidia en violencia. Jóvenes de barrios acomodados son emboscados, golpeados y humillados mientras sus agresores graban la paliza. El objetivo: viralizar el video como trofeo digital. En Madrid ya se reportaron casos en Chamartín, pero las autoridades temen su replicación en ciudades latinoamericanas donde la desigualdad social es campo fértil para este odio grabado .

Más silencioso pero igualmente letal, el «Quien Duerma el Último Gana» ha intoxicado a menores en al menos ocho países. Adolescentes ingieren ansiolíticos como Rivotril, apostando a resistir la somnolencia mientras graban su deterioro bajo el hashtag #clonazepam. La euforia inicial da paso a depresión respiratoria, daño neurológico y, en casos extremos, la muerte cerebral .

El Cerebro Adolescente Bajo la Tiranía del Like

¿Qué impulsa esta pulsión autodestructiva? La neurociencia ofrece respuestas alarmantes. Estudios con resonancia magnética revelan que el cerebro adolescente enciende sus centros de recompensa como fuegos artificiales cuando siente la mirada social. En experimentos controlados, jóvenes que evitaban riesgos al conducir solos, pisaban el acelerador al saber que sus pares los observaban .

Rompe Cráneos como juego social

Esta «borrachera neurológica» explica por qué retos como el «Rompe Cráneos» se propagan como incendios forestales. El juego parece simple: dos personas enlazan sus brazos formando una base, una tercera corre para impulsarse y saltar. Pero cuando la sincronización falla—intencional o accidentalmente—, la caída de cabeza contra el suelo causa daños catastróficos: fracturas cervicales, hemorragias cerebrales, lesiones medulares irreversibles. Aun así, TikTok lo disfraza de «juego inocente» .

La Doble Cara de la Conectividad

El estudio regional más exhaustivo, realizado en 2024 por la Red Grooming LATAM con 28.360 adolescentes, pinta un panorama desolador: el 63% obtuvo su primer celular a los 9 años, adentrándose en mundos digitales sin mapas ni brújulas adultas. Seis de cada diez chicos conversan habitualmente con desconocidos en redes o videojuegos sin percibir peligro .

Esta hiperconexión sin supervisión tiene efectos perversos: 

– Sextorsión: El 60% participa en retos virales, algunos implican enviar fotos íntimas a «amigos» que resultan ser perfiles falsos 

– Grooming: Siete de cada diez desconocen este término, ignorando que adultos pueden usar identidades falsas para acoso sexual 

– IA Perversa: Crece el uso de inteligencia artificial para generar imágenes sexualizadas con rostros de menores, circuladas como «broma» en grupos escolares

La Luz en el Laberinto Digital

Frente a esta realidad, especialistas como Claudia Garzón (Universidad de La Salle) proponen estrategias basadas en neuroeducación: 

– Reconexión familiar: Simular la presencia materna reduce conductas de riesgo un 40% en estudios experimentales. Un simple «¿qué retos ves hoy?» abre puertas críticas  

– Pensamiento crítico: Enseñar a cuestionar retos con preguntas simples: «¿Lastimaría a alguien? ¿Me avergonzaría después? ¿Lo haría sin audiencia?»  

– Redes positivas: Promover desafíos como el PañueloChallenge de Fundación Aladina, que usa viralidad para concienciar sobre cáncer infantil

El Futuro no Está Escrito

Cuando Diego volvió tras su «desaparición programada«, sus padres no gritaron. Abrazaron su silueta temblorosa y luego iniciaron una revolución doméstica: cenas sin celulares, pactos de transparencia digital, acompañamiento sin juicio. Hoy Diego administra un perfil que alerta sobre retos peligrosos. Su primer post fue contundente: «Los likes se borran. Las heridas no» .

Latinoamérica tiene una elección: normalizar la tragedia o construir ciudadanía digital desde el aula y el hogar. Porque como advierte la Red Grooming LATAM: la seguridad online «no se hereda, se aprende«. Nuestros adolescentes no necesitan vigilancia obsesiva, sino herramientas para navegar el océano digital sin ahogarse en sus corrientes más traicioneras . La próxima víctima podría estar a un click de distancia—o a un abrazo de la salvación.

Anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Gaggia RI9380/46 Classic Pro Espresso Machine: Un Clásico Italiano en Acero Inoxidable Cepillado

Gaggia RI9380
0
Si eres un amante del café, la Gaggia RI9380/46 Classic Pro Espresso Machine es una adición imprescindible para tu cocina. Esta máquina de espresso...
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


Carlo Raspollini
Carlo Raspollinihttps://italodescendientes.com/
Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

CUANDO LOS “NEGROS” ERAN LOS ITALIANOS

Hace unos cinco años el New York Times publicó...

LA VERDADERA EMPRESA DE MARCO POLO

“Andare per il mondo”: qué mejor expresión les queda...

Turismo de las raíces: nuevas propuestas culturales para italianos en América Latina

Los viajes culturales dedicados a los italianos en América Latina están tomando un nuevo impulso. El Centro de Estudios de las Grandes Migraciones ha lanzado una serie de propuestas que combinan historia, turismo e identidad. Con recorridos guiados por lugares emblemáticos, talleres culturales y encuentros con comunidades locales, estas iniciativas buscan fortalecer el vínculo entre los italo-descendientes y sus raíces. Una oportunidad única para viajar con propósito y reconectarse con el legado italiano en el continente.

Jannik Sinner conquista Wimbledon: el nuevo rey del tenis italiano

Londres, 13 de julio de 2025 – Jannik Sinner...