29.2 C
Rome

El cuerpo que regresó vacío: misterio y sospechas en torno a la muerte de Amanda Gill

Fecha:

El calvario de una madre: hija fallece en Ciudad de México y regresa a Reino Unido sin los organos interno. Como si hubiera sido robado por una organización criminal para el tráfico de órganos humanos. ¿Una organización que todavía opera en nuestro continente?

Recibir la noticia de la muerte de un ser querido lejos de casa es una experiencia devastadora. Pero lo que vivió Elaine Hines, madre británica, supera los límites de lo imaginable. Su hija, Amanda Gill, de 41 años, falleció en diciembre de 2018 en Ciudad de México, aparentemente por complicaciones derivadas de la diabetes. Cuando el cuerpo fue repatriado al Reino Unido, la familia descubrió algo que los marcaría para siempre: Amanda había regresado sin ojos,  corazón,  estómago, cerebro, higado, riñones... Solo quedaba su intestino grueso.

Mi hija volvió a casa vacía. Le robaron todo de su interior”, relató entre lágrimas Elaine. Su otra hija, Katie, no podía comprenderlo: “¿Dónde están los hermosos ojos azules de mi hermana? ¿Por qué se los quitaron?”.

El hospital se deslinda

Amanda murió tras menos de 12 horas de enfermedad en el Hospital de Cos, en Ciudad de México. La institución médica asegura haber entregado el cuerpo intacto, dentro de una bolsa sellada y bajo refrigeración. Según su versión, cualquier extracción de órganos sin autorización legal sería un delito grave y ellos no habrían tenido motivo ni participación en semejante acto.

Sin embargo, esa explicación nunca convenció a la familia. El traslado posterior quedó envuelto en sombras. ¿En qué momento el cuerpo perdió sus órganos vitales? ¿Durante la custodia de autoridades locales? ¿En manos de empresas funerarias o de transporte internacional? Nadie dio una respuesta clara.

La ruta del cuerpo y las versiones encontradas

La investigación en México sugirió que la mutilación pudo haber ocurrido después de la entrega del hospital, posiblemente en algún punto del proceso de repatriación. Sin embargo, ninguna autoridad asumió responsabilidad.

Mientras tanto, en el Reino Unido, un tribunal forense reconoció que Amanda probablemente murió de causas naturales, pero que “quedan demasiadas preguntas sin responder”.

La sospecha más oscura: el tráfico de órganos

El caso abrió la puerta a la teoría más temida: el tráfico ilegal de órganos.
En México —como en otros países de la región— han existido denuncias sobre redes criminales que aprovechan vacíos legales y la vulnerabilidad de los extranjeros para comerciar con órganos humanos. La precisión con la que Amanda fue despojada de corazón, cerebro y ojos refuerza las sospechas de un procedimiento quirúrgico intencional, no de un error o accidente en la morgue.

La familia británica, sin pruebas concluyentes, se aferra a esta hipótesis: “Alguien se aprovechó de mi hija pensando que nadie reclamaría sus órganos porque estaba lejos de casa”.

Preguntas sin respuesta

A más de siete años del hecho, el expediente sigue abierto en la memoria de la familia y de la opinión pública. No hubo imputaciones, ni sanciones al hospital, ni a empresas de traslado. Las autoridades mexicanas nunca esclarecieron cómo un cuerpo sellado pudo terminar mutilado en su destino final.

El caso de Amanda Gill se convierte así en una herida que refleja tres realidades duras:

La fragilidad de los extranjeros que mueren lejos de su país. En particular en un país de America Latina. Si no se hubiera solicitado una autopsia, el robo de órganos jamás se habría conocido. ¿En cuántos otros casos de muertes lejanas no se realizaron autopsias y, por lo tanto, podríamos imaginar un robo similar?

La falta de controles y transparencia en el manejo de cadáveres.

La sospecha latente del crimen organizado, siempre al acecho donde hay negocio y ausencia de supervisión.

Más allá de Amanda

La tragedia de esta mujer británica debería encender las alarmas internacionales. ¿Cuántos otros cuerpos han sido devueltos a sus familias en condiciones alteradas, sin que nunca se sepa la verdad? ¿Quién protege a los muertos cuando ni siquiera los vivos logran justicia?

La historia de Amanda Gill no es solo un dolor personal. Es un recordatorio brutal de que, en la frontera entre la vida y la muerte, también existen redes de poder, negligencia y crimen. Y de que, mientras no haya respuestas claras, los responsables siguen ocultos, en la sombra de un absurdo que la humanidad no debería tolerar.

La falta de respuesta a este crimen arroja una luz inquietante sobre México y el continente americano. ¿Existe un tráfico continuo de órganos de personas fallecidas sin familiares que verifiquen su condición?

Anuncio
Carlo Raspollini
Carlo Raspollinihttps://italodescendientes.com/
Licenciado en Ciencias Sociales en Universidad de Trento (Italia). Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Fin del sueño: Italia cae ante Inglaterra en semifinales, pero deja una marca imborrable

Jugadoras de la selección femenina de Italia abatidas tras la derrota ante Inglaterra en semifinales de la Euro 2025
4
Italia cae en semifinales de la Eurocopa Femenina tras un partido dramático en el que las inglesas remontaron con goles de Michelle Agyemang (95′) y Chloe Kelly en el tiempo extra. A pesar del adiós, Italia deja una imagen de coraje y solidez táctica.
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

Gove, el auto que se convierte en dron

China ya nos sorprende con nuevas tecnologías, no solo...

Panamá: entre la bonanza del Canal y las sombras de un futuro incierto

La economía de Panamá ha experimentado un crecimiento significativo,...

¿Seremos capaces de limpiar nuestros mares de algas y residuos plásticos?

El Caribe y Centroamérica conocen de cerca lo que...

¿Cual serian las ciudades con más napolitanos?

Las ciudades con más napolitanos afuera de Italia se...