28.3 C
Rome

LA VERDADERA EMPRESA DE MARCO POLO

Fecha:

“Andare per il mondo”: qué mejor expresión les queda a los italianos. Marco Polo, cuyo aniversario de muerte se celebró el año pasado –sietecientos años de aquel 8 enero del 1324-, fue el italiano por excelencia, impulsado por la curiosidad y el interés por aprendere sobre el mundo, sus caminos y sus gentes.

El veneciano tiene mucha relevancia, no sólo por haber despertado la curiosidad hacia el mundo desconocido en una época en la que Europa estaba enroscada en sí misma. Las grandes ciudades del oriente Bagdad, Samarcanda, Pekín, de las que desgraba descripciones y anécdotas, representan la parte física y conocida de su empresa, pero el mérito es otro: Polo ha demostrado con su empresa cuál es la esencia del viaje.

Marco Polo fue el primero, en un Occidente sumido en las cruzadas, el feudalismo y el oscurantismo religioso, en mirar más allá y observar, distante pero asombrado al mismo tiempo, el Oriente que se abría ante él. Desde las páginas e “Il Milione”, Polo transmite al lector esta esencia, que es fuente de experiencia personal, de dinámicas sociales y culturale, pero sobre todo es el devenir del ser humano. Una concepción completamente nueva en la retórica medieval, cuando la literatura se impregnó de los cánones del poema caballeresco y de la lírica cortesana o religiosa. Su “Le divisament dou monde”, más tarde conocido como “Il Milione”, escrito a finales del siglo XIII, es en todos los aspectos el primer libro de viajes del mundo occidental. La fascinación por lo desconocido, por una tierra ignota, la simple curiosidad hacen la fortuna del libro, pero es la fiabilidad de Polo, cronista digno de confianza, como sabio y noble ciudadano de Venecia, la que crea las condiciones para la difusión imparable de sus memorias.

Hay un hecho predominante: Polo va más allá del papel de comerciante, adquirido por herencia, y se inventa reportero y cronista, testigo y viajero. Es objetivo, hasta el punto de ir más allá de los intereses comerciales en honor a la realidad. Una posible explicación de esta actitud podría ser que Polo, cuando emprendió su viaje, era un joven de sólo diecisiete años, que conocía “cada calle, cada portego y sestiere de Venecia” y que ahora se encontraba con estupor a descubrir el mundo. En este extraordinario viaje pone todo el entusiasmo que un muchacho puede sentir en esas condiciones. El tío y el padre viajan por la Ruta de la Seda para hacer negocios y comprar joyas y telas. Son comerciantes experimentados y avezados que ya han recorrido esa ruta en un viaje anterior y su interés es mercantil. Marco, no. Sigue su instinto y lo vuelve a proponer sin contaminarlo cuando ya es un hombre de cuarenta y cuatro años, mientras dicta en la cárcel de Génova sus memorias asiáticas a Rustichello da Pisa. Y las únicas debilidades del volumen se deben de hecho al escritor toscano, que quiso introducir a toda costa episodios caballerescos y moralistas, según la moda del tiempo. Por lo demás, “Il Milione” está lleno de información geográfica, social, política e histórica. También, da consejos a quienes quieran salir al mundo a explorar: “Quien viaja debe aprender a dormir en el suelo, a soportar el hambre y la sed” escribe.

Gracias a estas premisas, “Il Milione” se convierte en uno de los vértices del triángulo de la naciente literatura italiana y nos muestra una Edad Media mucho más viva de lo que se podría imaginar. La necesidad de evadir de la realidad resultaba evidente ya en una época lejana y fue expuesta no sólo por Polo, estudioso de los viajes materiales, sino por otros dos clásicos de la época: “El Cántico de las Criaturas” de San Francisco de Asís, que guía al lector en un viaje interior y la “Divina Comedia” de Dante Alighieri, que lo transporta en cambio a la alegoría del viaje fantástico.

Con el tiempo, los europeos perderán todo contacto con los caminos de Marco Polo. Balkh, Pamir, Kashgar, Kotan, la peculiaridad exótica de las carreteras de Oriente serán redescubiertas sólo en el siglo XIX y, más bien, por razones militares y de control hegemónico de las potencias occidentales. La esencia que anima al viajero, ya manifestada por Polo y luego latente durante siglos, se convertirá en la ansiedad y la meta del hombre contemporáneo.

El artículo en italiano:

https://maledettitropici.blogspot.com/2024/01/marco-polo-e-linvenzione-del-viaggio.html

Anuncio
Maurizio Campisi
Maurizio Campisihttps://maledettitropici.blogspot.com/
Maurizio Campisi es periodista, escritor y docente italiano residente en Costa Rica desde 1993. Ha sido corresponsal internacional y dirige desde hace más de 20 años la Sociedad Dante Alighieri en San José. Autor de novelas y ensayos en italiano y español, colabora con El Italodescendiente para compartir historias, análisis y reflexiones sobre la comunidad italiana en América Latina.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Fin del sueño: Italia cae ante Inglaterra en semifinales, pero deja una marca imborrable

Jugadoras de la selección femenina de Italia abatidas tras la derrota ante Inglaterra en semifinales de la Euro 2025
4
Italia cae en semifinales de la Eurocopa Femenina tras un partido dramático en el que las inglesas remontaron con goles de Michelle Agyemang (95′) y Chloe Kelly en el tiempo extra. A pesar del adiós, Italia deja una imagen de coraje y solidez táctica.
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

Las plataformas asiáticas están destruyendo nuestros barrios

Como herederos de una tradición comercial que valoraba el...

Shanghái: mucha tecnología, pero tu alma gemela, se encuentra al parque

El mercado matrimonial del People's park de Shanghai (China)....

EL SUBJUNTIVO DEL ULTIMO MILENIO

El idioma italiano está en cuidados intensivos, eso lo...