29.8 C
Rome

Emprendedores de origen italiano en América Latina

Fecha:

Exploramos las historias de varios emprendedores y de otros nombres clave. Descubriremos cómo su herencia cultural, visión innovadora y adaptabilidad los llevaron al éxito. La necesidad de reconocer la calidad de su emprendimiento con la marca Made by Italians. Esta marca defiende a quienes saben hacer más que simplemente un producto.

América Latina ha sido históricamente un destino clave para la migración italiana, y esta influencia se refleja en su tejido empresarial. Desde agroindustria hasta tecnología, los emprendedores ítalo-latinoamericanos han construido imperios que hoy son referentes regionales.

Alessandro Gardemann: revolucionando el agronegocio en Brasil

Nacido en una familia de ascendencia italiana, Alessandro Gardemann se convirtió en uno de los líderes más influyentes del sector agrícola brasileño. Como CEO de Graneleiro, una plataforma digital de comercio de commodities, logró modernizar un mercado tradicionalmente dominado por intermediarios.

El Impacto de Graneleiro

Tecnificación del campo: la plataforma conecta directamente a productores con compradores, eliminando barreras y reduciendo costos.

Crecimiento exponencial: en menos de una década, se posicionó como un actor clave en el comercio de soja, maíz y otros granos.

Atracción de inversiones: su modelo llamó la atención de fondos internacionales, consolidando a Brasil como potencia agroexportadora.

Frase clave: «La digitalización del agro no es una opción, es una necesidad para competir en el siglo XXI» – Alessandro Gardemann.

Luca Pfeffer: el Argentino que creó el primer unicornio mexicano

Aunque de origen argentino, Luca Pfeffer encontró en México el escenario perfecto para lanzar Kavak en 2016. Con experiencia previa en startups y venture capital, identificó un problema clave: la falta de confianza en el mercado de autos usados.

Garantía de calidad: Certificación mecánica y legal de cada vehículo.

Financiamiento integrado: Soluciones crediticias accesibles para compradores.

Expansión regional: tras convertirse en el primer unicornio mexicano, Kavak se expandió a Brasil, Argentina, Colombia, Turquía y Emiratos Árabes.

Dato clave: en 2021, Kavak alcanzó una valuación de US$8.700 millones, superando a empresas tradicionales del sector.

La Familia Siccardi: 100 años de tradición cervecera en Uruguay

La cervecería Paysandú nació en 1866 de la mano de inmigrantes italianos. Sin embargo, fue bajo el liderazgo de la familia Siccardi que se consolidó como una de las marcas más importantes del Cono Sur.

Calidad artesanal: mantuvieron procesos tradicionales mientras adoptaban nuevas tecnologías.

Expansión regional: hoy exportan a Argentina, Paraguay y Chile.

Innovación en productos: lanzaron líneas premium y cervezas sin alcohol para captar nuevos consumidores.

Paysandú no solo es una cerveza, sino un símbolo de identidad uruguaya.

Otros Emprendedores Ítalo-Latinoamericanos destacados

Carlo Dapuzzo (Chile) – El Cerebro detrás de NotCo. Hijo de inmigrantes italianos, se unió a NotCo como inversionista y estratega. Usan IA para crear alimentos plant-based indistinguibles de los originales. NotCo opera en EE.UU., Brasil y México, con respaldo de Jeff Bezos.

Dueños del Gigante Techint

La Familia Rocca (Argentina) llegó desde Génova en el siglo XIX y construyeron un imperio en acero, energía e infraestructura. Facturan más de US$30.000 millones anuales con operaciones en 20 países.

Promoviendo sostenibilidad con aequales

Giannina Ricci (Perú). Consultora líder en ESG (Environmental, Social, and Governance).

Reconocimientos: premiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Qué hace Únicos a estos emprendedores?

Adaptabilidad: supieron mezclar su herencia italiana con las necesidades locales.

Innovación: desde IA hasta modelos de negocio disruptivos, siempre miraron hacia adelante.

Resiliencia: muchos comenzaron en crisis económicas y lograron escalar.

Made by Italians: calificados emprendedores Ítalo-Latinoamericanos

La marca Made by Italians tiene una oportunidad única: convertirse en el puente entre Italia y América Latina, destacando el talento emprendedor de origen italiano en la región. Para lograrlo, debe combinar estrategias de branding, networking y tecnología que refuercen su posición como referente de calidad, innovación y herencia italiana.

En futuro tenemos que empulsar un plan estratégico para desarrollar el negocio desde Italia y aumentar el reconocimiento de los emprendedores unidos bajo la marca.

Anuncio
Carlo Raspollini
Carlo Raspollinihttps://italodescendientes.com/
Licenciado en Ciencias Sociales en Universidad de Trento (Italia). Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Fin del sueño: Italia cae ante Inglaterra en semifinales, pero deja una marca imborrable

Jugadoras de la selección femenina de Italia abatidas tras la derrota ante Inglaterra en semifinales de la Euro 2025
4
Italia cae en semifinales de la Eurocopa Femenina tras un partido dramático en el que las inglesas remontaron con goles de Michelle Agyemang (95′) y Chloe Kelly en el tiempo extra. A pesar del adiós, Italia deja una imagen de coraje y solidez táctica.
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

EL REY DESNUDO DE ANTONIO CANOVA

A Antonio Canova no le gustaba Napoleón. El famoso...

La pandemia nos dejó paniqueados, pero puede siempre volver

El COVID-19 transformó las intimidad de las parejas y...

El médico calabrés (Scalea) que desafió a Noriega y se convirtió en mártir

Hugo Spadafora, médico panameño de raíces calabresas, se convirtió en símbolo de valentía al enfrentar la dictadura de Manuel Noriega. Formado en la Universidad de Bolonia, llevó su compromiso por la libertad hasta las últimas consecuencias, pagando con su vida.

Walter Riso: el psicólogo italiano que ha conquistado Hispanoamérica

¿Quién es Walter Riso?Walter Riso es un nombre que,...