32 C
Rome

¿Quién gana con los aranceles de Donald Trump?

Fecha:

Una forma de llevar a cabo los negocios que recuerda mucho a los métodos utilizados por las mafias. Así que, si quieres un beneficio, yo puedo conseguírtelo, pero hay que pagar una comisión. ¿A quién? A quien te permite evadir los aranceles en parte o por completo. 

Cuando Donald Trump impuso fuertes aranceles a productos chinos, europeos y latinoamericanos durante su presidencia (2017-2021), muchos lo celebraron como una medida para «proteger la industria estadounidense«. Sin embargo, detrás de esta política económica aparentemente nacionalista se esconde un sistema que beneficia a unos pocos: las grandes corporaciones, los grupos de poder y, sorprendentemente, el crimen organizado. 

El crimen organizado se puede aprovechar de los aranceles

Trump, conocido por su lenguaje agresivo y sus tácticas intimidatorias, ha llevado su estilo de negociación al terreno económico. Pero no se trata solo de una guerra comercial, sino de un verdadero esquema de extorsión global, donde los aranceles funcionan como un «pizzo» (impuesto mafioso) que deben pagar aquellos que quieran vender en el mercado más grande del mundo: Estados Unidos. 

Trump no oculta su admiración por figuras autoritarias y su desprecio por las reglas del comercio internacional. En 2018, amenazó a la Unión Europea con aranceles del 25% sobre el acero y el 10% sobre el aluminio, a menos que compraran más gas estadounidense y armas de empresas como Lockheed Martin o Boeing

¿Quien ganarà de la reconstrución de Ucraina?

Estados Unidos puede seguir suministrando armas a los ucranianos, pero a costa de los europeos. ¿Con qué fin? Ucrania no podrá ganar esa guerra, y mucho menos Rusia. Cuando se llegue a la paz, ¿quién se quedará con los «tesoros» de Ucrania? Las tierras raras ya han sido prometidas a Trump. Otras empresas estadounidenses ya han firmado acuerdos para las plantaciones de trigo y otros cereales. La reconstrucción de un país destruido generará enormes ganancias, pero no para los ucranianos, sino para las empresas estadounidenses y británicas que se encargarán de reparar carreteras, desminar campos, construir hospitales, escuelas, edificios y ciudades enteras devastadas por años de bombardeos. Pero, a partir de ahora, el costo de la guerra recaerá sobre Europa, que solo ha sufrido daños: el precio del gas se cuadruplicó, las exportaciones a Rusia se bloquearon, las empresas están en crisis, el desempleo aumenta y la recesión se agrava. 

Extorsión disfrazada de política económica

«Si quieren vender aquí, tienen que comprar nuestros productos», declaró Trump en una entrevista con Fox Business.  Esta no es una estrategia de libre mercado, sino una extorsión disfrazada de política económica. Y, como en cualquier esquema mafioso, hay ganadores y perdedores: las empresas estadounidenses que dependen de importaciones (como automotrices y electrónicas) pagan más. Los consumidores terminan asumiendo el costo en precios más altos.  El crimen organizado encuentra una nueva mina de oro: el contrabando. 

El negocio del contrabando: ¿Quién llena el vacío que dejan los aranceles? 

Cuando un producto se encarece un 30% o 40% por aranceles, las empresas buscan alternativas. Y ahí entran en juego las mafias, que ya tienen redes globales de contrabando. 

Casos reales: cómo las mafias evitan los aranceles. Acero chino «fantasma» en México: En 2019, se descubrió que empresas mexicanas reetiquetaban acero chino como «hecho en México» para evitar los aranceles de Trump. Las autoridades estimaron que el 30% del acero mexicano exportado a EE.UU. era en realidad chino. 

Tierras raras y tecnología: China controla el 80% del mercado de tierras raras (esenciales para celulares y armas). Si EE.UU. impone aranceles, las empresas recurren al mercado negro, donde el crimen organizado actúa como intermediario. 

El gas ruso vs. el gas estadounidense: Trump presionó a Europa para que comprara gas estadounidense (más caro) en lugar del ruso. Pero las mafias del este de Europa ya mueven gas ruso de contrabando hacia mercados que lo necesitan. 

Es cierto que Argelia ha aumentado sus exportaciones de gas a Europa tras la guerra en Ucrania.  Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que Argelia revenda directamente gas ruso a Europa. Lo que sí ocurre es que Rusia podría estar usando intermediarios (como empresas fantasma o mezclas de suministros) para evitar sanciones. Fuentes como Reuters y Bloomberg han investigado estas prácticas, pero no hay confirmación oficial sobre Argelia. 

Sobre la soja estadounidense y China

Recientemente, los chinos se negaron a descargar un barco con toneladas de soja procedente de Argentina al descubrir que en realidad era soja de Estados Unidos. Para evadir los aranceles impuestos por China en represalia por los de Trump, los estadounidenses utilizaban a los argentinos como intermediarios.

El «pizzo» de Trump: Pagar por el privilegio de vender en EE.UU. 

En la lógica mafiosa, no se prohíbe del todo, se cobra por permitir. Así funcionan los aranceles.  Si eres una empresa extranjera, tienes dos opciones. Pagar el arancel y encarecer tu producto (perdiendo competitividad).  Pagar una «comisión» (legal o ilegal) para evitarlo. 

Si eres una empresa estadounidense, tienes que comprar materias primas más caras (por los aranceles).  O recurrir al mercado negro, donde el crimen organizado te las vende al precio anterior… pero con un «sobrecosto».  Es como la protección que cobra la mafia: puedes seguir trabajando, pero ahora pagas un extra, explica Luigi Bonaventura, experto en crimen económico. 

Consecuencias: inflación, mercados negros y pérdida de calidad 

Los aranceles no solo afectan a las empresas, sino también a los ciudadanos. Aumenta la inflación: si una lavadora china sube un 25% por aranceles, el consumidor paga más.  Mercados negros florecen: Las mafias ganan más poder.  Calidad y seguridad en riesgo: el contrabando no sigue regulaciones. ¿Sabes si ese acero «chino-mexicano» cumple normas de construcción? 

Trump no protege a EE.UU., protege su «clan»

Los aranceles de Trump no son una política económica, sino un negocio disfrazado. Benefician a sus aliados corporativos (empresas de gas, armas y agroindustria).  El crimen organizado, que gana billones con el contrabando.  Su imagen de «líder fuerte», aunque perjudique a la economía real. 

Mientras tanto, el ciudadano común paga más por productos peores, y las mafias se fortalecen. ¿Es esto realmente «America First»? O, más bien, «Trump First«?. 

¿Tú qué opinas? ¿Son los aranceles una herramienta justa o un esquema mafioso? ¡Déjanos tu comentario!  Si te gustó este análisis, compártelo. La economía global nos afecta a todos. 

Referencias:

– The New York Times: «How Trump’s Tariffs Really Worked» (2020). 

– Bloomberg: «The Steel Fraud Behind Trump’s Tariffs» (2019). 

– Forbes: «Why Organized Crime Loves Trade Wars» (2021). 

Anuncio
Carlo Raspollini
Carlo Raspollinihttps://italodescendientes.com/
Licenciado en Ciencias Sociales en Universidad de Trento (Italia). Periodista, presentador, autor, director y productor con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Rai y otras cadenas líderes de radio y televisión en Italia. Especialista en consultoría gastronómica y sumiller AIS. Ideator de Eventos internacionales y format para radio-tv-web, combinando su pasión por la comunicación, marketing, advertising, con la cultura enológica y el medio ambiente.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Lo más leído esta semana

Las contradicciones de Occidente: globalización vs. soberanismo 

aranceles Cina Usa- Imagen de Andy Leung - Pixabay
0
Occidente ha construido un orden mundial basado en el libre comercio y el multilateralismo, pero hoy se enfrenta a una crisis de identidad entre...
hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

¿Qué pueblos son los más limpios y los más sucios del mundo?

La pandemia nos enseñó que la higiene personal no...

La verdadera cocina italiana no está en la televisión, búscala a tu alrededor

Hoy en día, el espectáculo culinario en la televisión...

Código Fiscal desde el Exterior: entre desinformación, falsas estafas y la verdad del Ministerio

Hoy nos topamos con una publicación en Instagram del...

Los falsos italianos nacidos en Italia: con pasaporte en mano y veneno en la boca

Presumen de ser italianos cuando les conviene, pero llaman cloaca al país que los vio nacer. Esta es la historia de los falsos italianos que odian Italia desde el exterior. ¿También tienen derecho a representarnos?