31.3 C
Rome

CUANDO LOS “NEGROS” ERAN LOS ITALIANOS

Fecha:

Hace unos cinco años el New York Times publicó un interesante artículo titulado “How Italians Became ‘White’”, o sea “Cómo los italianos se volvieron blancos”, firmado por el periodista afroaméricano Brent Staples. El artículo recorre las etapas de la emigración italiana, de una población vista con sospecha por los estadounidenses. En particular los sicilianos y las gentes del sur en general, procedían de regiones demasiado cercanas a Africa para ser considerados europeos en todos los aspectos. La idea fue impulsada por políticos y periódicos, especialmente en las grandes ciudades de la Costa Este, con resultados dramáticos. Al llegar a los Estados Unidos como hombres libres, nuestros compatriotas se vieron obligados a vivir en el apartheid y a realizar trabajos que de otro modo sólo los hombres de raza negra podían hacer. Como en Luisiana, donde fueron enviados a realizar las tareas de los esclavos ahora liberados en las plantaciones de algodón o caña de azúcar. La aceptación de estos trabajos, que ningún buen estadounidense hubiera querido efectuar, en lugar de elevarlos en la pirámide social, los agrupó con la escoria: bandidos, criminales, individuos peligrosos para colocarlos en la parte inferior de la cadena evolutiva.

El ambiente incendiario, preparado en particular por el New York Times, recoge sus frutos podridos en la masacre de Nueva Orleans. El 14 de marzo de 1891, tras la muerte del jefe de la policía de la ciudad, una redada envió a diecinueve inmigrantes italianos a prisión. El juicio no revela nada: no hay pruebas, por lo cual el juez se prepara a la absolución de nuestros compatriotas. Miles de agitadores, sin embargo, debidamente incitados por el futuro gobernador de Luisiana y el futuro alcalde de la ciudad, irrumpen en la prisión, linchando y ahorcando a once acusados bajo la mirada consentida de la policía. Es el peor linchamiento de la historia de Estados Unidos. ¿La razón de tanta violencia? Los italianos son de lo peor, al punto de ganarse el apodo de “negros blancos”.

Una estadística poco conocida revela un dato inquietante. Según el Instituto Tuskagee, en Estados Unidos desde 1882 fueron linchados 3446 afroamericanos y, fenómeno poco conocido, 1297 europeos, entre ellos varias decenas de italianos, cuyo pecado original fue probablemente el hecho de no ser lo suficientemente “blancos”.

La desconfianza hacia los italianos no se disipó facilmente. Siempre en Luisiana, en Tallulah, en 1899, la turba linchó a otros cinco sicilianos, vendedores de fruta acusados del asesinato del médico local. E hecho más llamativo, sin embargo, es el proceso espectáculo con posterior ajusticiamiento de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti (1927), acontecimiento histórico cuyo origen, más allá del contexto político, fue racial. No nos debe sorprender, entonces que el reconocimiento por la invención del teléfono nunca llegara a Antonio Meucci –que vivió en Nueva York desde 1850 y ahí murió en 1889-: ¿puede un pueblo “inferior” sobresalir en las ciencias?.

¿Cómo y por qué los italianos lograron liberarse de los prejuicios raciales? Gracias al efecto Colón. Según Staples, el navegante genovés fue tomado como ejemplo de personaje cuyas cualidades (coraje, perseverancia, idealismo) fueron reconocidas poco a poco por los estadounidenses. El Congreso de este país a finales de la década de 1920 estableció entonces que los italianos eran blancos en todos los aspectos, como si las cualidades de Colón se hubieran transmitidas por ósmosis a los compatriotas. Desde ese entonces, la rehabilitación de los italianos due completa.

El artículo en italiano:

https://maledettitropici.blogspot.com/2021/05/quando-i-negri-erano-gli-italiani.html

Lo más leído esta semana

Gaggia RI9380/46 Classic Pro Espresso Machine: Un Clásico Italiano en Acero Inoxidable Cepillado

Gaggia RI9380
0
Si eres un amante del café, la Gaggia RI9380/46 Classic Pro Espresso Machine es una adición imprescindible para tu cocina. Esta máquina de espresso...

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

hosting-dominio-gratis-1-anno-hostingparapymes
Dominio gratis con tu plan de hosting

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor ingrese un comentario
Por favor ingrese su nombre aquí


Maurizio Campisi
Maurizio Campisihttps://maledettitropici.blogspot.com/
Maurizio Campisi es periodista, escritor y docente italiano residente en Costa Rica desde 1993. Ha sido corresponsal internacional y dirige desde hace más de 20 años la Sociedad Dante Alighieri en San José. Autor de novelas y ensayos en italiano y español, colabora con El Italodescendiente para compartir historias, análisis y reflexiones sobre la comunidad italiana en América Latina.

🎶💃 Radio El Descendiente 🕺🎵

Ballerino
Sitio web facil

Síguenos en nuestras redes sociales

83,892FansMe gusta
18,236SeguidoresSeguir
1,821SeguidoresSeguir

Suscribete

Popular esta semana

Noticias de la última semana
Relacionado

Jannik Sinner conquista Wimbledon: el nuevo rey del tenis italiano

Londres, 13 de julio de 2025 – Jannik Sinner...

Alfa Romeo planea regresar al segmento E con un modelo revolucionario: ¿llega el “E-Jet”?

¿Vuelve Alfa Romeo al segmento E con un modelo...

LA VERDADERA EMPRESA DE MARCO POLO

“Andare per il mondo”: qué mejor expresión les queda...

El Decreto Flussi en Italia y la contradicción con los italo-descendientes

El Decreto Flussi es una herramienta legal que Italia...